IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Presupuesto comunal

Chillán destina $500 millones para levantar cuatro sedes vecinales: revisa la lista acá

Las obras incluyen espacios para adultos mayores y personas con Parkinson, distribuidos en distintos sectores de la comuna.
Foto: Municipalidad de Chillán
Foto: Municipalidad de Chillán
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $500 millones destinó la Municipalidad de Chillán (Región de Ñuble) a la construcción de cuatro sedes vecinales en distintos barrios. La información fue entregada por el municipio el miércoles 27 de agosto.

La Sede Vecinal de San Cristóbal, ubicada en Parque Lantaño, con un costo aproximado de $90 millones ya fue entregada. Además, se precisó que otros proyectos comunitarios avanzan en distintas etapas de desarrollo.

Lee también: Anuncian obras en deteriorado camino a Nahueltoro de San Carlos: ruta deberá ser declarada pública

Las sedes beneficiadas

Entre las iniciativas figura una sede destinada a personas con enfermedad de Parkinson, situada frente al Cesfam Ultraestación, cuya inversión alcanza los $150 millones. En el mismo sector se construye el Centro de Adulto Mayor Sector Poniente, en fase de recepción y con un costo equivalente de $150 millones.

El comunicado también detalló la finalización de la Sede de la Villa Chiloé, que demandó $92.762.027. A su vez, la sede de la población Vicente Pérez Rosales, con un presupuesto superior a $90 millones, se encuentra en la etapa final de ejecución tras la instalación de cierres perimetrales.

Relacionado: 300 productores se reunieron en encuentro nacional apícola realizado en Bulnes

Avances en barrios y planificación municipal

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, explicó que los proyectos fueron diseñados por la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) en coordinación con los vecinos.

El jefe comunal sostuvo que las inversiones municipales buscan dotar a los barrios de recintos comunitarios de uso social. En sus palabras, “los proyectos permiten mejorar la calidad de vida de las personas al entregarles zonas de encuentro de alto nivel”.

Sigue leyendo: Operación Cachureos: revisa los sectores de Chillán que recorrerá hasta el 30 de agosto

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.