IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministerio de Bienes Nacionales

GORE: Fundo Quilmo en Chillán sería el lugar para nueva cárcel regional

Son 380 hectáreas que pertenecen al fisco y hoy administra el Ejército; de ellas, 50 podrían dar cabida al recinto penitenciario.
Fotografía de contexto: INDH
Cárcel de Chillán. Fotografía de contexto: INDH
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 380 hectáreas de terreno fiscal podrían destinarse al traslado de la cárcel de Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó el Gobierno Regional (GORE) este este miércoles 27 de agosto.

El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, se reunió con el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo.

El proyecto busca reubicar el penal ubicado en el centro de la ciudad, una discusión que lleva más de 25 años sin definiciones. La cárcel actual fue construida a mediados del siglo XX en un área urbana de alta circulación.

El Fundo Quilmo, de propiedad estatal y actualmente destinado al Ejército, permitiría reservar 50 hectáreas para la construcción de un nuevo complejo penitenciario. El ministro Figueroa explicó que se trata de una exclusión parcial del uso militar.

Lee también: Condenan a hombre por abuso sexual infantil en Chillán: Fiscalía pide 17 años de cárcel

“Vamos a tener que trabajar con el Ejército para hacer una exclusión de una porción de esa destinación, sin necesidad de trasladar el regimiento”, señaló el titular de Bienes Nacionales. Con ello, no se contempla alterar las funciones del regimiento instalado en el predio.

La cárcel de Chillán ha sido cuestionada por su emplazamiento central y por las condiciones en que opera. El gobernador sostuvo que el nuevo proyecto permitiría mejorar la infraestructura penitenciaria y también proponer un nuevo uso para el terreno actual.

“Es fundamental resguardar la seguridad, el bienestar de los gendarmes y mejorar las condiciones de los internos”, declaró Crisóstomo. En paralelo, pidió que el inmueble que ocupa hoy el penal se convierta en un centro cívico para la ciudad.

Relacionado: Trabajador muere atropellado en Ruta 5 de San Carlos: estaba instalando una señalética

Coordinación interministerial para definir el traslado

Los próximos pasos contemplan una mesa de trabajo interministerial entre Bienes Nacionales, Defensa y Justicia. El ministro Figueroa precisó que esa coordinación servirá para definir la ubicación dentro del Fundo Quilmo.

Además, indicó que el Ministerio de Justicia deberá incorporar el diseño y la construcción de la cárcel en su cartera nacional de infraestructura. “Hay un consenso regional y comunal bien importante en que hoy día el emplazamiento más idóneo para una nueva cárcel es el Fundo Quilmo”, sostuvo.

El gobernador planteó que se requiere apoyo parlamentario para asegurar recursos y avanzar en la planificación. La definición constituye el primer procedimiento administrativo claro en una demanda que permanece pendiente en Ñuble por más de dos décadas.

Sigue leyendo: 300 productores se reunieron en encuentro nacional apícola realizado en Bulnes

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.