IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cristóbal Martínez, UDI

Diputado pide al Gobierno intervenir en Empresa Periodística La Discusión tras despidos de 9 trabajadores

Las desvinculaciones fueron definidas por la Universidad de Concepción, entidad que es propietaria del medio de comunicación privado.
Fachada principal del edificio La Discusión. Foto: Street View.
Fachada principal del edificio La Discusión. Foto: Street View.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de nueve trabajadores del diario La Discusión fueron despedidos a fines de septiembre en Chillán (Región de Ñuble).  La decisión fue tomada el 30 de septiembre por la Universidad de Concepción, institución privada no estatal propietaria de La Discusión, Diario Concepción y TVU, ambos con sede en la Región del Biobío. En esos medios también se registraron despidos laborales, según reportaron trabajadores.

Entre los desvinculados figura el exdirector de La Discusión, Francisco Martinic, junto a periodistas, diseñadores y funcionarios con más de 20 años de servicio. Los hechos se enmarcan en un proceso de reestructuración interna que, de acuerdo han publicado los sindicatos, busca fusionar o centralizar la gestión de los medios universitarios en Concepción.

El hecho motivó la intervención del diputado por la región, Cristóbal Martínez (UDI), quien pidió este miércoles, 8 de octubre, al Ministerio de Cultura evaluar medidas para impedir más despidos y resguardar la continuidad del medio fundado en 1870.

Durante la hora de incidentes del Congreso Nacional, el diputado Martínez pidió a la Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, que el Gobierno revise alternativas para sostener el empleo en el medio privado.

El parlamentario señaló que la situación del diario “genera preocupación entre los habitantes de Ñuble por la pérdida de empleos y la posible reducción del pluralismo informativo”.

El diputado añadió que “solicité la intervención del Ministerio de Cultura para que se evalúen alternativas que permitan apoyar a La Discusión y evitar nuevos despidos”.

Lee también: Villa Brisas del Bicentenario de Chillán inauguró anhelada cancha sintética

Pidió que fondos públicos fueran a la empresa periodística

El legislador pidió también que en la Ley de Presupuestos 2026 se considere la asignación de fondos para medios regionales. Esa ley, que regula el gasto público nacional, se tramita anualmente en el Congreso, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Martínez agregó que, antes de la pandemia, el diario contaba con cerca de 80 trabajadores, mientras que hoy mantiene alrededor de 20 empleados activos. Según dijo, el impacto de la crisis afecta tanto al empleo como a la cobertura informativa regional.

Relacionado: Abren licitación de Embalse Zapallar: Ministra asegura que Gobierno buscará «acelerar proceso al máximo»

Pidió que otras autoridades públicas tomen acciones

El diputado solicitó, además, que el Gobierno Regional de Ñuble y los alcaldes comunales analicen acciones conjuntas para enfrentar la situación. “Una región que luchó por su independencia no merece perder uno de sus medios de comunicación más importantes”, afirmó el parlamentario.

Hasta ahora, el Ministerio de Cultura no ha comunicado si adoptará medidas frente a la solicitud presentada. La Universidad de Concepción, por su parte, no ha emitido declaraciones públicas sobre el proceso de reestructuración de sus medios de comunicación.

Sigue leyendo: ¿Quién merece ser hijo/a ilustre de San Carlos? Revisa acá cómo nominar a premios municipales

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.