Un total de nueve trabajadores del diario La Discusión fueron despedidos a fines de septiembre en Chillán (Región de Ñuble). La decisión fue tomada el 30 de septiembre por la Universidad de Concepción, institución privada no estatal propietaria de La Discusión, Diario Concepción y TVU, ambos con sede en la Región del Biobío. En esos medios también se registraron despidos laborales, según reportaron trabajadores.
Entre los desvinculados figura el exdirector de La Discusión, Francisco Martinic, junto a periodistas, diseñadores y funcionarios con más de 20 años de servicio. Los hechos se enmarcan en un proceso de reestructuración interna que, de acuerdo han publicado los sindicatos, busca fusionar o centralizar la gestión de los medios universitarios en Concepción.
El hecho motivó la intervención del diputado por la región, Cristóbal Martínez (UDI), quien pidió este miércoles, 8 de octubre, al Ministerio de Cultura evaluar medidas para impedir más despidos y resguardar la continuidad del medio fundado en 1870.
Durante la hora de incidentes del Congreso Nacional, el diputado Martínez pidió a la Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, que el Gobierno revise alternativas para sostener el empleo en el medio privado.
El parlamentario señaló que la situación del diario “genera preocupación entre los habitantes de Ñuble por la pérdida de empleos y la posible reducción del pluralismo informativo”.
El diputado añadió que “solicité la intervención del Ministerio de Cultura para que se evalúen alternativas que permitan apoyar a La Discusión y evitar nuevos despidos”.
Lee también: Villa Brisas del Bicentenario de Chillán inauguró anhelada cancha sintética
Pidió que fondos públicos fueran a la empresa periodística
El legislador pidió también que en la Ley de Presupuestos 2026 se considere la asignación de fondos para medios regionales. Esa ley, que regula el gasto público nacional, se tramita anualmente en el Congreso, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.
Martínez agregó que, antes de la pandemia, el diario contaba con cerca de 80 trabajadores, mientras que hoy mantiene alrededor de 20 empleados activos. Según dijo, el impacto de la crisis afecta tanto al empleo como a la cobertura informativa regional.
Relacionado: Abren licitación de Embalse Zapallar: Ministra asegura que Gobierno buscará «acelerar proceso al máximo»
Pidió que otras autoridades públicas tomen acciones
El diputado solicitó, además, que el Gobierno Regional de Ñuble y los alcaldes comunales analicen acciones conjuntas para enfrentar la situación. “Una región que luchó por su independencia no merece perder uno de sus medios de comunicación más importantes”, afirmó el parlamentario.
Hasta ahora, el Ministerio de Cultura no ha comunicado si adoptará medidas frente a la solicitud presentada. La Universidad de Concepción, por su parte, no ha emitido declaraciones públicas sobre el proceso de reestructuración de sus medios de comunicación.