Una mujer de 42 años fue asesinada por su conviviente, un hombre de 49 años, en la comuna de Ránquil, en un hecho calificado legalmente como femicidio. El hecho ocurrió este domingo, 12 de octubre.
Según el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), se trata del cuarto femicidio consumado en la Región de Ñuble durante 2025.
La víctima recibió un disparo con una escopeta al interior de su domicilio particular, ubicado en calle Ejército, sector Palomares. El agresor se suicidó con la misma arma tras cometer el ataque, ocurrido cerca de las 16:30 horas. En el lugar se encontraba la hija de ambos, de 20 años, quien presenció el crimen.
Relacionado: Justicia confirma 14 años de cárcel para condenado por robos de vehículo en Chillán Viejo
La Fiscalía Local de Quirihue confirmó que no existían denuncias previas por violencia intrafamiliar entre la mujer y su pareja. La fiscal subrogante de Quirihue, María de los Ángeles Cáceres, explicó que el trabajo investigativo busca establecer la secuencia de los hechos y la procedencia del arma utilizada.
“Un hombre utiliza un arma tipo escopeta para dispararle a su conviviente en su propio domicilio y luego suicidarse, encontrándose además en el domicilio la hija de ambos”, señaló la fiscal Cáceres. Agregó que la investigación quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Legal de Chillán para la autopsia de rigor, procedimiento que permite determinar la causa y mecanismo de la muerte. Dicha diligencia fue instruida por la Fiscalía conforme a las normas del Código Procesal Penal.
Lee también: Villa Brisas del Bicentenario de Chillán inauguró anhelada cancha sintética
Se dispuso ayuda psicosocial para la familia
El alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, informó que la pareja no tenía registros formales por violencia intrafamiliar, aunque reconoció que “en la comunidad existían rumores de conflictos previos”. Indicó además que se dispuso apoyo psicosocial para la familia, en especial para la hija que presenció el hecho.
El femicidio, de acuerdo con la Ley 21.212, es una forma extrema de violencia de género y corresponde al asesinato de una mujer cometido por quien es o fue su pareja. La norma fue incorporada al Código Penal en 2010 para diferenciar los homicidios comunes de aquellos motivados por razones de género.
La investigación del femicidio y del suicidio posterior del autor continúa bajo la dirección de la Fiscalía Local de Quirihue y la PDI. Ambas instituciones buscan determinar la procedencia del arma de fuego y verificar si el agresor contaba con permiso de tenencia o porte, conforme a la Ley N.º 17.798 sobre Control de Armas, que regula la posesión y uso de armamento en el país.