IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC)

Aprueban anteproyecto de plan contra cambio climático en Ñuble: revisa en qué consiste

El instrumento busca reducir emisiones y fortalecer la adaptación ambiental ante sequías y alzas de temperatura en la zona centro-sur.
Reserva Nacional Ñuble. Foto: Conaf
Reserva Nacional Ñuble. Foto: Conaf
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) fue aprobado por unanimidad por el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) de Ñuble. Así lo informó la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, conmemorado el viernes, 24 de octubre.

El plan busca establecer medidas locales de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático en la región. Según la autoridad, el instrumento es parte de la estrategia nacional que busca fortalecer la gestión ambiental desde los territorios.

El PARCC fue elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente junto al Gobierno Regional de Ñuble. Contempla 16 medidas estratégicas, divididas en 12 de adaptación, 2 de mitigación y 2 de integración.

Las acciones fueron diseñadas con la participación de instituciones públicas y privadas, con el fin de reducir la huella de carbono, entendida como la cantidad de gases de efecto invernadero generados por actividades humanas.

Relacionado: San Carlos realizará «Operativo Cachureos»: revisa acá cuándo, dónde y qué recolectarán

Hay consecuencias visibles

El Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas Peña, explicó que el cambio climático ya tiene consecuencias visibles en la zona. Mencionó que entre ellas se cuentan el aumento de temperaturas, la disminución de las lluvias y los incendios forestales más frecuentes.

“El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad que está afectando directamente a nuestros territorios y comunidades”, señaló el seremi. Agregó que la situación ambiental de Ñuble exige aplicar medidas de mitigación y adaptación con enfoque local.

El organismo indicó que el plan será presentado y discutido en un taller regional el viernes 24 de octubre a las 10:30 horas, en el Patio de la Luz del Gobierno Regional de Ñuble. La actividad forma parte del proceso de consulta pública y permitirá recibir observaciones de organizaciones y vecinos interesados.

Según antecedentes del Ministerio del Medio Ambiente, la región registra una reducción sostenida de las precipitaciones y un aumento progresivo de las temperaturas promedio. Estas condiciones han intensificado la sequía y la pérdida de biodiversidad, lo que motivó la elaboración del plan.

Lee también: 118 familias de Chillán Viejo recibieron subsidios para construir nuevo conjunto habitacional

Busca reducir emisiones contaminantes

El PARCC se articula con el programa nacional HuellaChile, que promueve la medición y reducción de emisiones contaminantes en empresas e instituciones.

En este marco, cuatro compañías de Ñuble —Frutícola Olmué, Empresas IANSA, COMFRUT Chile y Orafti Chile— recibieron reconocimiento por sus reportes de gestión ambiental durante octubre en Santiago.

Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, la recaudación regional por concepto del Impuesto Verde alcanzó más de $1.400 millones en el último año. Los fondos se destinan a proyectos orientados a disminuir emisiones y mejorar la gestión ambiental en la región.

Sigue leyendo: Condenan a 2 hombres por robos en viviendas de Chillán y Chillán Viejo

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.