Preparar a la población ante un posible sismo con tsunami será el objetivo del simulacro de evacuación que llevará a cabo el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Ñuble el jueves, 7 de noviembre a las 11:00 horas.
La actividad se realizará en las comunas costeras de Coelemu, Cobquecura y Trehuaco, y se desarrollará de manera simultánea en la Región del Biobío, como parte de un ejercicio coordinado entre ambas regiones.
El simulacro está dirigido a las personas que viven, trabajan o transitan por sectores del borde costero considerados de riesgo. Su finalidad es evaluar la operatividad de las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y el funcionamiento de los sistemas de alerta ante emergencias naturales.
El director regional de SENAPRED Ñuble, Anthony Becerra, explicó que el ejercicio busca revisar en terreno la capacidad de respuesta de la población y de las instituciones. “Vamos a monitorear las rutas de evacuación, las zonas donde se junta la gente una vez evacuados y el funcionamiento de la alerta SAE”, señaló el funcionario.
Durante la jornada se activarán dos mecanismos de alertamiento. Uno será sonoro, coordinado por Carabineros y Bomberos, mediante sirenas y perifoneo, mientras que el otro se realizará a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).
El SAE, implementado por el Estado, envía mensajes a teléfonos celulares compatibles dentro de zonas definidas como vulnerables, según detalla el Gobierno de Chile. Este sistema tiene como objetivo informar de manera inmediata a la población ante una amenaza natural.
Lee también: Cae banda que robaba cables en Ñuble y otras 3 regiones: hay 11 detenidos
Se busca ajustar los procedimientos de emergencia
El delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García, afirmó que la instancia permitirá medir el nivel de preparación de la población y de los organismos públicos. “Nos interesa saber cómo está preparada la población ante la eventualidad de un sismo con tsunami”, declaró.
Agregó que los resultados del simulacro servirán para analizar las observaciones recogidas y fortalecer los planes regionales de prevención. Con ello, se busca ajustar los procedimientos de emergencia a partir de la experiencia obtenida.
Relacionado: Cooperativa de Quillón reconocida a nivel nacional por innovar con subproductos del vino
La jefa de Zona de Carabineros Ñuble, general Loreto Osses Coloma, informó que el personal policial se desplegará en los sectores involucrados para orientar a la comunidad. “Habrá flexibilidad y atención a los grupos de tercera edad y a aquellas personas con movilidad reducida”, precisó la oficial.
Puedes acceder a más información sobre las zonas de evacuación y los puntos de encuentro haciendo clic acá: https://web.senapred.cl/simulacros_t/nuble-2025/.













