Un 63% de avance presentan las obras del futuro Instituto Teletón de Ñuble. Así lo constataron familias usuarias que recorrieron la construcción en Chillán, según lo informado este viernes, 14 de noviembre por el Gobierno Regional (GORE).
La actividad permitió conocer las características del proyecto destinado a más de 800 menores de la región. La visita incluyó un recorrido para niños guiado por el área en desarrollo. Las familias recibieron información sobre la distribución interna del edificio.
El proyecto abarca cerca de 4.000 metros cuadrados de superficie construida. La planificación incorpora zonas de terapia ocupacional, gimnasio y boxes médicos. Además, se consideran espacios destinados a acompañantes y un patio con juegos inclusivos.
Relacionado: Chillán convirtió sitio eriazo en plaza con proyecto financiado por Calles Sin Violencia
La edificación incluye un subterráneo, bodegas y un auditorio. La construcción comenzó el 7 de noviembre de 2024 y emplea a más de 155 personas. La fecha estimada de término es junio de 2026.
El Ministerio de Salud define la rehabilitación como un proceso orientado a mejorar la funcionalidad de personas con discapacidad. Según los antecedentes entregados, más de 800 familias viajan a Concepción o Talca para recibir terapias. Los desplazamientos pueden tomar casi dos horas diarias en periodos de mayor demanda.
Lee también: A 2 meses del traspaso, SLEP Valle Diguillín diagnostica fallas y daños en actuales establecimientos
Inversión de $12 mil millones
El proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Ñuble con una inversión de $12.000 millones. El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, señaló que el financiamiento busca responder a necesidades territoriales.
“Desde el Gobierno Regional decidimos financiar e impulsar esta obra para poner fin a la situación de las 800 familias de Ñuble que deben trasladarse a otras regiones para recibir atención”, afirmó.
Las familias expusieron los efectos de los traslados frecuentes. Carolina Morales explicó que los viajes afectan la rutina, el presupuesto y la dinámica familiar. “Significa un desgaste económico, emocional y físico tremendo”, señaló durante el recorrido.
La deportista para-atleta Daniela Pérez valoró la proximidad futura de la atención. La representante regional afirmó que la disponibilidad local facilitará sus procesos de rehabilitación y entrenamiento. “Conocer las futuras dependencias donde atenderán a personas con discapacidad y a nuestras familias es muy esperanzador”, comentó.
El Instituto Teletón de Ñuble atenderá a menores de las 21 comunas de la región cuando inicie su funcionamiento.













