IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Estaría listo en junio de 2026

Obras de Instituto Teletón de Chillán llevan 63% de avance: niños recorrieron edificio

La obra considera 4 mil metros cuadrados e incorporará nuevas áreas terapéuticas para todas las comunas de Ñuble.
Las familias visitaron las obras del que centro aún está en construcción. Foto: GORE Ñuble.
Las familias visitaron las obras del que centro aún está en construcción. Foto: GORE Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 63% de avance presentan las obras del futuro Instituto Teletón de Ñuble. Así lo constataron familias usuarias que recorrieron la construcción en Chillán, según lo informado este viernes, 14 de noviembre por el Gobierno Regional (GORE).

La actividad permitió conocer las características del proyecto destinado a más de 800 menores de la región. La visita incluyó un recorrido para niños guiado por el área en desarrollo. Las familias recibieron información sobre la distribución interna del edificio.

El proyecto abarca cerca de 4.000 metros cuadrados de superficie construida. La planificación incorpora zonas de terapia ocupacional, gimnasio y boxes médicos. Además, se consideran espacios destinados a acompañantes y un patio con juegos inclusivos.

Relacionado: Chillán convirtió sitio eriazo en plaza con proyecto financiado por Calles Sin Violencia

La edificación incluye un subterráneo, bodegas y un auditorio. La construcción comenzó el 7 de noviembre de 2024 y emplea a más de 155 personas. La fecha estimada de término es junio de 2026.

El Ministerio de Salud define la rehabilitación como un proceso orientado a mejorar la funcionalidad de personas con discapacidad. Según los antecedentes entregados, más de 800 familias viajan a Concepción o Talca para recibir terapias. Los desplazamientos pueden tomar casi dos horas diarias en periodos de mayor demanda.

Lee también: A 2 meses del traspaso, SLEP Valle Diguillín diagnostica fallas y daños en actuales establecimientos

Inversión de $12 mil millones

El proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Ñuble con una inversión de $12.000 millones. El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, señaló que el financiamiento busca responder a necesidades territoriales.

“Desde el Gobierno Regional decidimos financiar e impulsar esta obra para poner fin a la situación de las 800 familias de Ñuble que deben trasladarse a otras regiones para recibir atención”, afirmó.

Las familias expusieron los efectos de los traslados frecuentes. Carolina Morales explicó que los viajes afectan la rutina, el presupuesto y la dinámica familiar. “Significa un desgaste económico, emocional y físico tremendo”, señaló durante el recorrido.

La deportista para-atleta Daniela Pérez valoró la proximidad futura de la atención. La representante regional afirmó que la disponibilidad local facilitará sus procesos de rehabilitación y entrenamiento. “Conocer las futuras dependencias donde atenderán a personas con discapacidad y a nuestras familias es muy esperanzador”, comentó.

El Instituto Teletón de Ñuble atenderá a menores de las 21 comunas de la región cuando inicie su funcionamiento.

Sigue leyendo: Entregan diseño de nuevo borde costero en Cobquecura: tendrá senderos y recuperará dunas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.