IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecciones para el verano complican el acceso a agua

Regantes del Ñuble inician distribución extraordinaria de agua tras caída de la mitad del caudal

La reducción se compara con igual fecha de 2024 y ocurre en medio de un marcado déficit de lluvias y nieve.
Área río Ñuble. Foto: JVRÑ
Área río Ñuble. Foto: JVRÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 55% menos de caudal presenta el río Ñuble en comparación a 2024. Así lo informó la conocer la Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ) este jueves, 27 de noviembre.

La entidad declaró la escasez hídrica el pasado 13 de noviembre y, por lo mismo, adelantó el inicio de la distribución extraordinaria de agua en los canales de regadío para el 21 de noviembre, un mes antes que en la temporada anterior.

La marcada disminución del caudal, según indicaron, está relacionada con un contexto de déficit de lluvias y nieve en la cordillera.

De acuerdo con cifras oficiales entregadas por la organización, el 21 de noviembre de 2025 el río Ñuble registró un caudal medio diario de 60 metros cúbicos por segundo (m³/s). En la misma fecha del año anterior, la medición fue de 135 m³/s, según la estación San Fabián 2 de la Dirección General de Aguas (DGA).

Actualmente, más de cinco mil regantes dependen del río Ñuble para abastecer sus cultivos, en una región donde la actividad agrícola representa el motor económico principal de varias comunas interiores.

Relacionado: 15 años después del terremoto que lo dañó, parte reconstrucción de liceo en Yungay

Déficit de precipitaciones y baja acumulación de nieve

La repartidora general del Río Ñuble, Daniela Durán, explicó que los canales de riego inician su funcionamiento en septiembre, pero que la distribución controlada del recurso se aplica cuando el río deja de cubrir la demanda.

“Este año, la disponibilidad de agua es menor, y lo podemos notar en dos factores: primero, que la entrega controlada de agua a prorrata comenzó un mes antes respecto el año pasado y la segunda es que actualmente el río porta un 55% menos que el periodo anterior”, puntualizó Durán.

A la baja del caudal se suma un déficit de precipitaciones, que supera el 32% respecto al año anterior y alcanza un 43% en relación a un año considerado normal. También se reporta una menor acumulación de nieve, un elemento clave para el abastecimiento hídrico durante los meses cálidos.

El comportamiento del río Ñuble responde a un régimen nivopluvial, lo que significa que depende tanto de la lluvia como del deshielo en la cordillera. Según la Dirección Meteorológica de Chile, los ríos con este tipo de régimen tienden a disminuir su caudal en verano si no hay suficiente nieve acumulada.

Lee también: Extienden nueva postulación a Subsidio Eléctrico en Ñuble: revisa acá todo lo que se sabe

Proyecciones para el verano complican el acceso a agua

La autoridad técnica advirtió que las condiciones proyectadas para el verano complicarán aún más el acceso al agua en sectores rurales. “Durante el verano, la reducción del caudal es inevitable, y si las condiciones como lluvia y nieve son bajas, la situación se torna difícil de enfrentar, obligando a los agricultores a ajustar sus riegos”, explicó Durán.

Agregó que ya hay reportes de pérdidas en cultivos debido a la falta de agua en algunas zonas del valle.

El presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Fernando Rueda, señaló que la cuenca requiere infraestructura de almacenamiento para enfrentar estos fenómenos. A su juicio, el embalse Nueva La Punilla permitiría resguardar caudales invernales y destinarlos al riego estival.

“Una obra multipropósito como el embalse Nueva La Punilla permitirá mitigar los efectos de la sequía, reservará volumen exclusivo para consumo humano, resguardará la ribera ante eventuales crecidas del río como las del 2023 y, por sobre todo, permitirá asegurar el abastecimiento para la agricultura, que es la principal actividad socioeconómica de la región”, afirmó el dirigente.

La Junta de Vigilancia informó que mientras se mantenga el periodo de distribución extraordinaria, se desplegarán equipos en terreno para monitorear los caudales y fiscalizar el cumplimiento de los turnos de entrega de agua.

Sigue leyendo: SAG instala 174 trampas para detectar mosca de la fruta en Ñuble: es parte de plan nacional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.