IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del Ministerio de Desarrollo Social

Actualizan catastro: 276 casas fueron totalmente destruidas por incendios en Ñuble

De un total de 422 viviendas catastradas, otras 13 se encuentran muy afectadas; 37 medianamente afectadas; y 22 poco afectadas.
Casi todo quedó reducido a cenizas. Foto: Municipalidad de Quillón
Casi todo quedó reducido a cenizas. Foto: Municipalidad de Quillón
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

De un total de 422 viviendas catastradas en Ñuble, con el instrumento Ficha Básica de Emergencia (FIBE) al viernes, 10 de febrero, 276 fueron destruidas por los incendios forestales; otras 13 se encuentran muy afectadas; 37 medianamente afectadas; y 22 poco afectadas.

Aquel reporte ya se encuentra sistematizado en la Plataforma del Sistema de Información Social en Emergencia (SISE), lo que permitirá canalizar las primeras ayudas a las familias afectadas por la emergencia.

Cabe mencionar que la comuna que ha concentrado el mayor despliegue de funcionarios para la aplicación del instrumento FIBE ha sido Quillón, que suma 120 viviendas encuestadas, seguida de Ránquil, con 72 hogares encuestados.

Lee también: Al menos 50 pymes han sido damnificadas por incendios en Ñuble

Respecto a la ficha, ha sido aplicada en terreno por funcionarios acreditados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, El Carmen, Quillón, Quirihue, Ninhue, Portezuelo, Coelemu, Ránquil, Trehuaco y Yungay.

Sobre el balance de su aplicación, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, comentó que «esta información que será crucial para el Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas anunciado por el Presidente Gabriel Boric, porque nos permitirá conocer los niveles de afectación que han sufrido las personas y sus hogares a raíz de los incendios forestales que han devastado algunas zonas».

Publicado anteriormente: Detienen en Bulnes a hombre por originar incendio que afectó a 4 hectáreas

FIBE: Lo que debes saber

Este instrumento recopila información auto-reportada -es decir, que los propios afectados indican- que debe ser respondida el informante del hogar. Dentro de las categorías a contestar, se encuentran la dirección del hogar, composición del grupo familiar, necesidades especiales, apreciación del daño, información sobre la vivienda y redes y participación.

Otro punto relevante es que cada FIBE aplicada es válida para una emergencia a la vez, es decir, estará vigente para todos los trámites y necesidades que surjan a raíz de la emergencia por la que fue tomada. En el caso de que un hogar sufra posteriores emergencias, se le deberá tomar una nueva ficha.

Sigue leyendo: Entregan primera vivienda de emergencia tras incendios en Ninhue

Por último, sobre cómo se aplica, es en formato papel, con formulario autocopiativo, de tres copias cada uno: una copia original para resguardo del Municipio, una copia para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y una copia para el ciudadano.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.