
Cuenta pública y análisis ciudadano
Es tradición de todos los años, en todas las empresas, instituciones serias y también Municipalidades. Los gerentes, directores, presidentes y alcaldes…
Es tradición de todos los años, en todas las empresas, instituciones serias y también Municipalidades. Los gerentes, directores, presidentes y alcaldes…
A más de un mes de la llegada del nuevo Coronavirus COVID-19 a la región y nuestra provincia, el golpe más duro lo ha recibido la salud y la economía….
La situación actual del mundo, Chile y nuestra región nos mantienen en alerta y con una perspectiva de futuro que va cambiando día a día…
El Coronavirus lo ha cambiado todo; inclusive la forma de hacer una Teletón. No hay faceta de la vida que no haya sentido ese cambio, sobre todo aquí, en Ñuble, la región con el más alto índice de contagio en todo Chile. Claro está que esa estadística depende…
Chile y el mundo enfrentan una pandemia. Rompió nuestros esquemas, quebró nuestras planificaciones y, en un par de días, modificó absolutamente todo nuestro estilo de vida. Cambió la forma de estudiar, trabajar y convivir de los más de diescisiete millones de chilenos y de más de la mitad de la población mundial…
Una de las medidas, casi desesperadas, que tomó el Gobierno de Chile después del Estallido Social del 18 de octubre de 2019, fue la creación de “Diálogos ciudadanos” en las distintas comunas, provincias y regiones. Documentos estandarizados a nivel nacional con preguntas abiertas, ítems de respuesta y lineamientos generales circularon a través de todos los servicios públicos…
Llega el año 2020 y con él una época de balances y proyecciones. ¿Lo hemos hecho bien? ¿Cómo lo haremos de aquí en adelante? son interrogantes comunes en estas fechas. Es normal mirar hacia atrás y evaluar todas las acciones realizadas; es una práctica tan productiva que muchos postulan a realizarla semestre a semestre, y no sólo cada 365 días.
Sin duda que el Estallido Social…
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.