
Instalarán campus forestal experimental para Ñuble en San Nicolás
El proyecto, asegura el Gobierno, beneficiará a agricultores e incluso a las dos regiones vecinas del territorio. Se establecerá al interior de un fundo.
El proyecto, asegura el Gobierno, beneficiará a agricultores e incluso a las dos regiones vecinas del territorio. Se establecerá al interior de un fundo.
Tendrá 1.600 metros cuadrados y será administrado por el SAG. La presentación de la maqueta sufrió retrasos por los años de pandemia.
Se trata de COTRISA, empresa que puede intervenir para regular el mercado. Sin embargo, los precios están mejores que en años anteriores, aseguró ODEPA.
Por aire y tierra ha sido combatido el siniestro, que se originó la tarde del sábado. Acá, todo lo que se sabe.
Son especies que resisten mejor a temperaturas extremas y sequías. Todo es parte de un proyecto mayor que considera becas y capacitaciones.
El virus H5N1 aumenta riesgos en aves de corral y silvestres, similar al brote que afectó al país en 2023.
Los recursos cubrirán daños en cultivos y forraje y se estima que los beneficiarios ascienden a 1.100 ñublensinos.
Las cifras corresponden a los últimos dos años y constatan la problemática que llevó al Gobierno a promulgar la Ley de Transición Eléctrica.
Dadas las condiciones climáticas y los mercados, el trigo ñublensino debe mejorar en cuanto a calidad y desarrollo, explican.
Todo, en medio de un proyecto para diversificar cultivos y enfrentar las limitaciones que demanda la crisis hídrica.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.