
Accidente entre Bulnes y Quillón deja dos personas gravemente heridas
Otras tres también quedaron con lesiones. Ocurrió en la ruta N-48, en la intersección con Callejón Los Alemanes.
Otras tres también quedaron con lesiones. Ocurrió en la ruta N-48, en la intersección con Callejón Los Alemanes.
En Liucura Bajo, las llamas amenazaron a viviendas y se expandieron por horas. El siniestro logró ser controlado.
El siniestro ocurrió la tarde del sábado 24 de diciembre, en la ladera del cerro Cayumanqui.
La intervención se realizó en el Paseo Arauco, y buscó concientizar a la ciudadanía sobre los peligros en la ruta.
Van más de 15 días seguidos con estos siniestros, con temperaturas que superan los 30°C.
Un particular denunció que el sonido de alarma afectaba el derecho a la vida e integridad física y psíquica de los habitantes de la comuna.
El último de los siniestros, en Chillancito, mantuvo movilizados a las cuatro compañías y brigadistas de Conaf.
Se extravió en el cauce durante el pasado domingo. Esta mañana Bomberos logró rescatar su cuerpo.
Las llamas se extendieron por más de 27 hectáreas y pusieron en riesgo las viviendas del sector. Bomberos, brigadistas y equipos especializados pudieron controlarlo.
Preliminarmente se descarta la intervención de terceros, informó la Fiscalía. El rescate fue realizado por equipos de Bomberos de Quillón.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.