
Contraloría da luz verde al nuevo plan regulador de Chillán y Chillán Viejo: amplía zona urbana
Se ampliarán zonas edificables en más de 3 mil hectáreas, y aumenta regulación de zonas industriales. Revisa los detalles acá.
Se ampliarán zonas edificables en más de 3 mil hectáreas, y aumenta regulación de zonas industriales. Revisa los detalles acá.
Es un programa financiado Gobierno Regional y realizará un diagnóstico de las necesidades e identidad de 21 barrios.
El evento, denominado Encuentro de Teatro para Chillán, reconoció la carrera de Marcelo Alonso y Francisco Reyes.
Pasó por Chillán, San Carlos, Ñiquén, Pinto y Pemuco. Su acompañante aún está prófuga de la Justicia.
La colección fotográfica será exhibida de forma permanente y destaca el rol de la salud en el histórico cataclismo.
Con un cuchillo quisieron herir al trabajador y luego escaparon. Fueron localizados en pleno centro de la ciudad.
Habrá 11 estanques móviles dispuestos en la zona de Parque Lantaño en caso de emergencias.
Con varios eventos culturales, siempre abiertos al público, la capital regional prepara una serie de hitos para recordar la catástrofe.
Fueron condenados por «homicidio tentado». A uno de ellos, además, se le quitó la licencia de conducir por conducir bajo la influencia del alcohol.
El Concejo Municipal aprobó renombrarla en homenaje al médico, regidor y diputado socialista, fallecido en 2007.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.