
Minsal levanta alerta por listeria en quesillos «San Cristóbal» vendidos en Ñuble
Resultados de laboratorio confirmaron que la bacteria ya no está en la producción. La medida, eso sí, sigue vigente para cecinas «Belén», en San Carlos.
Resultados de laboratorio confirmaron que la bacteria ya no está en la producción. La medida, eso sí, sigue vigente para cecinas «Belén», en San Carlos.
La dosis es para bebés de 18 meses y responde al aumento de contagios en 2024 a nivel nacional. Revisa los detalles, acá.
La cifra proviene de un programa piloto de detección temprana de esta enfermedad.
Permitirá evaluar la infraestructura hospitalaria en comunas rurales donde las edificaciones datan de los 60’s.
Los trabajadores deben protegerse del polvo en suspensión que puede generar irreversibles problemas de salud.
Se trata de un lote de quesillos San Cristóbal. Misal llamó a estar alerta ante posibles síntomas; revisa lo que dijo acá.
Funcionarios de la salud desarrollaron una feria que buscó concientizar y enseñar hábitos saludables a los reclusos.
El Servicio de Salud Ñuble ha incorporado a 732 pacientes oncológicos y 106 con enfermedades crónicas.
La pérdida de la cadena de frío en un local del patio de comidas que obligó a decretar un sumario. Revísalo acá.
Desde este lunes ejerce funciones, tras la salida de Ximena Salinas. «Vamos a tratar de hacerlo mejor», prometió.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.