
Centros de la Mujer en Ñuble apoyaron a 463 mujeres en su primer año
Se han capacitado más de 5 mil personas, aseguró el Gobierno Regional. 271 mujeres fueron atendidas psicológica y legalmente.
Se han capacitado más de 5 mil personas, aseguró el Gobierno Regional. 271 mujeres fueron atendidas psicológica y legalmente.
Instituciones públicas preparan respuesta frente a posibles focos con planes comunales, albergues y cortafuegos.
La región adquirió un puesto de comando móvil y dos vehículos 4×4 con tecnología avanzada para emergencias.
Permitirá evaluar la infraestructura hospitalaria en comunas rurales donde las edificaciones datan de los 60’s.
Para acceder al equipo hay que pagar $110.000 y aprobar la postulación, que cierra el 25 de noviembre.
Se espera que las obras se extiendan por hasta 24 meses. Tendrá dos pisos, un subterráneo y 3,6 mil metros cuadrados.
En segundo lugar quedó Ignacio Marín, con el 14% de las papeletas. Benjamín Maureira fue relegado a la tercera posición.
La Fiscalía, en tanto, no descarta apelar a la Corte Suprema para lograr la medida que permitiría formalizarlo.
Los abogados del jefe regional aseguran que fue el propio Ministerio Público quien desestimó los posibles delitos en su exposición.
«Los alegatos dan cuenta de un delito de corrupción», aseguró el abogado de Fiscalía. El hecho habría ocurrido antes de que él asumiera el cargo.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.