
Recuperan bicicleta robada vendida por redes sociales en Quillón: está avaluada en $3 millones
Fue la propia víctima quien contactó, a través de internet, al supuesto vendedor y coordinó un encuentro en el que la PDI lo detuvo.
Fue la propia víctima quien contactó, a través de internet, al supuesto vendedor y coordinó un encuentro en el que la PDI lo detuvo.
Un incendio de gran magnitud afectó locales de artesanía en la plaza de Quillón, en Ñuble, tras un posible corto circuito por el restablecimiento del suministro eléctrico.
El operativo repartió 200 dosis a los voluntarios, que siempre están expuestos a riesgos sanitarios en emergencias.
Se abordaron temas como el control ambiental, la biodiversidad y la gestión del agua, sin que se informaran acuerdos concretos.
El Minvu destinará $9.307 millones para construir un conjunto habitacional con infraestructura contra inundaciones y modelo industrializado.
El evento es gratuito y organizado por el municipio con apoyo del Ministerio de las Culturas.
La Municipalidad monitorea la situación, mientras el balneario sigue operativo con diversas actividades turísticas.
Se desarrollará del 7 al 9 de febrero en El Casino, Cerro Negro, con entrada liberada. Habrá música en vivo, gastronomía típica, artesanías y actividades rurales. Conoce el programa de artistas y la importancia del agroturismo en Chile.
Nadie debería, por ley, impedir el libre tránsito hacia el borde costero o la rivera de ríos y lagos. Revisa qué accesos se han habilitado en la región, acá.
La Fiesta del Pastel de Choclo 2025 se realizará el 1 de febrero en Quillón, con comida típica, música en vivo y concursos. La actividad es de entrada gratuita y se llevará a cabo en Santa Ana de Caimaco, promoviendo la gastronomía y tradiciones chilenas.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.