IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante los próximos 3 años

Buscan fortalecer barrios comerciales en Chillán, San Nicolás y San Fabián

La iniciativa busca consolidar espacios en donde el comercio local compita y mejoren el entorno en las tres comunas.
Sercotec depende del Ministerio de Economía, Turismo y Fomento.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tres barrios comerciales de la Región de Ñuble fueron seleccionados para incorporarse al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), iniciativa que busca apoyar a que los negocios del país, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

Fueron seleccionados tres perímetros: las áreas comerciales de Avenida Argentina, en Chillán, y la zona comercial de San Nicolás y San Fabián. Los comerciantes podrán acceder a un acompañamiento técnico y financiamiento para ejecutar un proyecto asociativo a 3 años.

Lee también: Denuncian alza excesiva de pasajes: de Santiago a Chillán cobran más de $23 mil

Las actividades estarán destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en seguridad y sustentabilidad.

Presupuesto por barrio

Para estas acciones se entregará el primer año un presupuesto de $20 millones por barrio, más la asistencia técnica en terreno de un gestor o gestora, que acompañará a los locatarios durante toda la ejecución del proyecto.

En los próximos días, las autoridades visitarán San Fabián y San Nicolás para dar inicio al trabajo en sus respectivos barrios seleccionados, los que concentran la principal actividad comercial de sus comunas.

Relacionado: Más de 60 actividades y servicios comenzarán a pagar IVA a partir del 1 de enero

Se contempla beneficiar directamente a 55 pequeñas empresas agrupadas en los 3 barrios comerciales, además de los efectos positivos que se puedan generar para la totalidad del sector.

Convocatoria nacional

A nivel nacional, la convocatoria del programa recibió 86 postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. Estas fueron evaluadas por comités regionales y luego por una comisión nacional de especialistas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio, quienes seleccionaron a 41 barrios para ser incorporados al programa.

Lee también: Ventas navideñas disminuyeron un 15% en el comercio de Chillán

Respecto al programa, fue implementado por primera vez en 2015, con un segundo llamado en 2019. Entre ambas convocatorias se ha beneficiado a 98 barrios, representativos de más de 3.400 pequeños negocios. Una evaluación de los beneficiarios en 2018 arrojó que el 33% de ellos apalancan recursos económicos, aumentan sus ventas en 27% y el flujo de personas crece en 50%.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.