IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El más grande de la mitad de siglo

Simulador sísmico recorrerá Ñuble por los 84 años del Terremoto de Chillán

Este 24 de enero se conmemora un nuevo aniversario del trágico cataclismo de 7,8 grados, ocurrido en 1939.
Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En 1939 se vivió uno de los terremotos más fuertes en la historia de Chile. Es el denominado Terremoto de Chillán, que fue de magnitud 7,8 en la escala de Richter, y dejó a la ciudad completamente destruida.

A 84 años del sismo, los que se cumplen este martes, 24 de enero, un simulador del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) recorrerá la Región de Ñuble.

Lee también: Puente Itata celebra su centenario: ha sobrevivido a tres terremotos

Serán cuatro las comunas visitadas hasta el 27 de enero: Chillán (24 de enero, 10:00 a 13:00 horas – 15:00 a 18:00 – 19:30 a 22:30), San Carlos (25 de enero, 10:30 a 13:30 – 15:00 a 18:00), Cobquecura (26 de enero, 11:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00) y Bulnes (27 de enero, 10:30 a 12:30 – 13:30 a 14:30).

Sobre la efeméride

Cristián Matus, de SENAPRED Ñuble, remarcó que «los efectos de este terremoto aceleraron la creación de la Corporación de Fomento y Producción (Corfo) y de la Corporación de Reconstrucción y Auxilio. Esto, años después daría paso a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), que en la actualidad es el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Relacionado: Escuela México de Chillán cumplió ochenta años de historia

«Atendiendo a la importancia de la memoria historia ante los desastres, queremos invitar hacer parte del recorrido que realizará nuestro simulador sísmico, podrán vivir la experiencia de un terremoto tal y como fuese ese día«, indicó la autoridad.

El terremoto

Ostenta el triste récord de víctimas fatales en la historia de los terremotos de Chile: 24 mil. El alto número de muertes junto a la destrucción total de viviendas, especialmente la de los sectores más pobres, indujo al presidente Pedro Aguirre Cerda a regularizar la edificación por medio de una ley.

Las ciudades más afectadas fueron Chillán, Quirihue, Cauquenes, San Carlos, Cobquecura, Coelemu, Ñipas, Florida, Quillón, Yumbel, Rafael, Tomé, Lirquén, Penco, Concepción y Talcahuano.

Estimaciones posteriores señalan que la Cordillera de la Costa entre el río Itata y el río Biobío se elevó más de un metro.

Pedro Aguirre Cerda, el Presidente en dicho año, tuvo presencia directa en el rescate de los damnificados, en la remoción de los escombros y en la misma reconstrucción.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
100
martes, 12 de marzo de 2024 A las 08:47 hrs.

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.