IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ya hay coordinación con las respectivas municipalidades

Reciclarán y categorizarán los escombros tras incendios forestales en Ñuble

Hay 33 lugares habilitados para recibir y acopiar escombros en toda la región. La Seremi de Medio Ambiente busca separarlos entre los tóxicos y los no peligrosos para el ecosistema.
Los incendios han provocado una enorme cantidad de daños en la región.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Producto de los incendios forestales que han afectado a las diversas comunas de la Región de Ñuble, existe la necesidad de retirar escombros y chatarra por parte de los vecinos.

En ese contexto, la Unidad de Economía Circular de la Seremi de Medio Ambiente de Ñuble comenzó el levantamiento de información de las municipalidades para apoyarlos en el correcto manejo de estos residuos.

La solución se planteó en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), en conjunto con la Delegación Presidencial y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

Lee también: Comprometen recursos para reconstruir equipos de riego agrícola tras incendios en Ñuble

Categorización de los resdiuos

Por consiguiente, la Seremi de Medio Ambiente de Ñuble da especial relevancia a la correcta segregación de los residuos, eso pasa por separar los peligrosos: baterías, pinturas, barniz, pesticidas, tubos fluorescentes y ampolletas, entre otros, de los no peligrosos.

El segundo grupo corresponde a escombros (tierra, cemento, arena, ladrillos, adobe), residuos metálicos (planchas de zinc, alambres de colchones, marcos de ventanas, entre otros) y biomasa (madera y muebles quemados).

Relacionado: Indap, SAG y CNR apoyarán trabajo de los municipios tras incendios forestales

Además, desde la Seremi aseveran estar dispuestos para coordinar a gestores que estén dispuestos a recibir residuos valorizables y hablar directamente con recicladores o chatarreros para que se dirijan a buscar los escombros a los lugares establecidos.

Mario Rivas, Seremi de Medio Ambiente, remarcó que «estamos asistiendo y observando el trabajo de recicladores y hemos recibido a través del Ministerio de Salud el listado de los 33 lugares habilitados para dejar escombros no valorizables en Ñuble».

Más ayuda

Gabriel Pradenas, Delegado Presidencial de Ñuble, indicó en tanto que «a través de las gestiones de financiamiento que estamos realizando en conjunto (…) hemos podido levantar ayudas que van en beneficio de las familias afectadas, lo que se traduce en palas, carretillas, sacos de escombros, zapatos de seguridad y guantes«.

Lee también: Incendios en Ñuble: Gobierno se compromete a restituir servicios básicos «lo antes posible»

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.