IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cogresistas proponen reforma

«Las forestales nos secaron la comuna»: alcaldes piden regular actividad forestal en Ñuble

Cuatro jefes comunales, de zonas afectadas por el fuego, pidieron ser incluidos en el debate político para poner más límites a las empresas.
Fotografía de contexto.
Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La posible nueva regulación para la actividad forestal en la Región de Ñuble, que fue planteada por algunos parlamentarios, encontró buena acogida en alcaldes de la región. No obstante, cuatro jefes comunales pidieron ser incluidos en el debate que, hasta ahora, sólo existe en algunos integrantes del Congreso.

Si bien este análisis es a largo plazo, ya que incorpora el nuevo paisaje que tienen los sectores rurales y urbanos, donde las interfaces son cada vez más comunes, es justamente este punto el que gatilla uno de los mayores resguardos y estudios que deben realizarse.

Lee también: Detienen a hombre por incendio en San Ignacio: hizo quema ilegal en Pueblo Seco

El alcalde de Ninhue, Luis Molina, hizo una durísima acusación en contra de las empresas forestales.

«No estamos administrando solo el municipio sino que un 30% de la actividad, el 70% restante es de empresas forestales que nos han secado toda la comuna, y la poca agua que tenemos la han secado y nos han hecho tira todos los caminos y los puentes«, enfatizó el jefe comunal.

Relacionado: Actualizan cifra: 348 casas fueron totalmente destruidas por incendios en Ñuble

Industria forestal vs. agricultura

Otros ediles, además, plantean que también se deben tomar resguardos en torno a la agricultura, ya que a juicio de ellos la escasez hídrica es producto de la gran cantidad de monocultivo.

Jorge del Pozo, alcalde de Chillán Viejo, señaló que «nos parece relevante y prioritario que se escuche la voz de los alcaldes, tenemos mucho que decir, estamos en las localidades donde están las forestales sabemos su comportamiento e irresponsabilidad y sabemos de las angustia y preocupaciones de nuestros vecinos».

También puedes leer: Toque de queda se extiende a Coihueco pero deja de regir en Quirihue y Cobquecura

Manuel Pino, alcalde de Ñiquén, indicó por su parte que «en toda discusión que implique políticas públicas o leyes debe estar la voz de los alcaldes y las comunidades«.

Una visión similar añadió su par de Quillón, Miguel Peña. El jefe comunal remarcó que él es «uno de los impulsores de que debería haber una normativa vigente, y que las multas a quien no cumpla el distanciamiento correspondiente sean cuantiosas».

Todo esto se da en un año puntualmente trágico para la Región de Ñuble, con un mes de febrero que tuvo, al mismo tiempo, más de veinticinco incendios forestales en combate.

Lee también: Con cámara térmica y visión nocturna buscan evitar más incendios en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.