IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A partir de este viernes, 3 de marzo

Retorno a clases: despliegue especial de Carabineros en comunas de Ñuble

Chillán, San Carlos, Chillán Viejo, Ninhue y Trehuaco tienen a efectivos policiales en terreno desde este miércoles, cuando algunos establecimientos adelantaron su apertura.
Seguridad vial. Fotografía de contexto.
Seguridad vial. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A contar de este viernes, 3 de marzo, Carabineros de la Región de Ñuble desplegará sus servicios de tránsito en diversos colegios de las comunas, para favorecer la circulación de los vehículos y el acceso de los estudiantes a sus respectivos establecimientos.

La institución, señalan, generó un plan en materia de orden y seguridad, y tránsito e intervención, que comprende «servicios eficientes y dinámicos». Reenfocarán la distribución del personal y la logística y la dispondrán en zonas aledañas a recintos educacionales, sobre todo calles y veredas.

Lee también: Peatón falleció atropellado en Quirihue: responsable huyó del lugar

Y la policía está desplegada desde, incluso, el 1 de marzo. El pasado miércoles, algunos establecimientos de Chillán, San Carlos, Chillán Viejo, Ninhue y Trehuaco adelantaron su apertura.

Plan especial para Chillán

La capital regional registra la mayor cantidad de colegios, escuelas y liceos de todo Ñuble. Allí hay, al menos, 31 puntos proyectados de alta congestión. Las autoridades han determinado la ejecución de servicios de control y monitoreo constante, para facilitar la circulación de los vehículos y dar celeridad a la descongestión que será inevitable.

Relacionado: Cae banda que estafaba a conductores de Chillán: se hacían pasar por mecánicos

El mayor Julio Beltrán, comisario de Chillán, indicó sobre los puntos críticos que «están distribuidos en el sector norte, oriente y céntrico, cuya causa depende de tres importantes variables: que los barrios residenciales tienen sólo una vía de ingreso y salida; las obras viales en plena ejecución y que disminuyen la capacidad del flujo normal; y las vías centrales, donde hay sectores de subida y bajada de pasajeros, y estacionamientos en doble fila».

Despliegue en las 21 comunas

Los efectivos policiales, asimismo, están recomendando a las familias planificar los desplazamientos desde el hogar al colegio, considerando, entre otras cosas, la salida anticipada desde el domicilio, actitud positiva en la conducción para manejar el estrés y obedecer las instrucciones que Carabineros entregará en terreno.

Sigue leyendo: Prisión preventiva para imputado por incendio en San Nicolás: andaba con un encendedor

El coronel Fredy Vergara, Prefecto de Ñuble, remarcó que «serán cerca de 120 los funcionarios policiales los que estarán ejecutando estos servicios en las 21 comunas de la región, a contar de las 7:00 hrs., en equipos motorizados, ciclistas y de infantería. Esto, tras el levantamiento de información, que fue ejecutado por las unidades policiales de Ñuble».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.