IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Incluso quieren agruparse

Tras entrega de sello a Chillán, productores de longanizas de San Carlos se reúnen con municipio

Si bien hace algunos meses dejaron de asistir a las reuniones, ahora se muestran motivados para lograr un similar reconocimiento local.
Participantes de la reunión. Foto: Municipalidad de San Carlos
Participantes de la reunión. Foto: Municipalidad de San Carlos
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Siguen las reacciones al encendido debate entre Chillán y San Carlos por definir qué comuna fabrica las mejores longanizas de la zona. Todo esto, tras la entrega del Sello Denominación de Origen a los productos chillanejos.

Así lo informó LA FONTANA en esa ocasión: Longanizas de Chillán llevarán sello de Denominación de Origen

Son los empresarios de cecinas de San Carlos los que, ahora, se encuentran motivados por obtener un reconocimiento similar. Piden, al menos, replantear la Denominación de Origen entregada a los embutidos de Chillán.

A la reunión asistieron casi una decena de cecineros y el alcalde Gastón Suazo. El objetivo fue analizar el rubro en la ciudad. Otra de sus finalidades era buscar alternativas de crecimiento y realce a la producción local.

La cifra de asistentes fue notablemente mayor que a la última reunión que, hasta el año pasado, se había realizado para gestionar lo mismo. En conversación con LA FONTANA el municipio detalló que, esa vez, a la última convocatoria había asistido sólo un empresario local.

Léelo acá: ¿Y San Carlos? Entregan Denominación de Origen a longanizas de Chillán

Ahora y tras el revuelo mediático, el escenario es diferente. El alcalde Suazo destacó «contentos porque hay una muy buena convocatoria, estamos todos en el mismo sentido, todos queremos reivindicar San Carlos, todos queremos trabajar en recuperar esta denominación de la que se adueñó Chillán y San Carlos tiene mucha historia”.

«Agrupación de Ceninas de Punilla»

En la misma reunión se abordó la posibilidad de incluir a cecineros de las demás comunas de la provincia. La idea fue bien recibida por los participantes.

En la misma línea, el jefe comunal añadió: “Vamos a trabajar, queremos reunirnos en pocos días más, con más información jurídica para ver los alcances de esa denominación y seguir trabajando y ojalá poder agruparnos como Cecinas Punilla, ese es el tema de Punilla, nuestra provincia”.

Marco Cerda, representante de Delicias del Sur, sostuvo: “Es una reunión inicial que es muy importante, porque San Carlos tiene una historia, tiene algo que decir respecto a la producción de cecinas«.

Te puede interesar: «Protesta» para reivindicar longanizas de San Carlos ante sello entregado a Chillán se tomó las redes

Tradición sancarlina

«Recién la señora Mireya (de Cecinas Pincheira), que fue uno de los pilares de esta reunión, nos hablaba de la tradición de su familia, que ya estábamos hablando de una historia que viene desde 1930. Y creemos que en el tema de producir cecina acá en San Carlos, nuestra comuna tiene un lugar importante ganado con antecedentes históricos”, comentó Cerda.

Además, puntualizó que esta “discusión” con Chillán “es un tema mediático, pero más que entrar en una rivalidad, nos formamos como región y creemos que debemos trabajar desde la unión, desde la solidaridad, desde el compañerismo. Y creemos que este es un punto de partida que nos invita a ganarnos un lugar”.

Por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) señalaron que se buscará tener apoyo académico. Esto para continuar con el trabajo de levantamiento histórico y puesta en valor de la producción cecinera sancarlina.

Sigue leyendo: Otra vez en Yungay: hallan 60 kilos de marihuana procesada en «campamento» rural

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
2 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jeanett Castro
jueves, 13 de abril de 2023 A las 10:39 hrs.

Si legalizaran la marihuana ,terminaría el tráfico en Chile.

Daniel González
jueves, 13 de abril de 2023 A las 11:44 hrs.

Las materias primas de las Longanizas,es decir Carnes de Cerdo y vacuno ,tocino , tripas naturales o artificiales,aliños ,humo liquido etc, de las fábricas mas importantes de esta region provienen de fuera de esta region, la empresa AGROSUPER con sus carnes de TODO tipo , la Empresa PRINAL y otras con sus aliños son ampliamente conocidos por los dueños de las fábricas de Cecinas .
San Carlos, Chillan, Bulnes ,pueblos costeros, pueblos de precordillera usan y hacen lo mismo , hay longanizas mas caras y mas baratas dependiendo de la cantidad,calidad y tipo de carnes utilizadas ,cantidad de tocino ,por lo tanto que justifica la denominación de origen del INAPI ?? parece que les metieron » un gol de media cancha» ,o hicieron mal los estudios y encuestas , porque de » origen » lo unico es la mano de obra e infraestructura ecepto pequeñas fábricas de pueblos donde faenan su propio cerdo y son literalmente longanizas artesanales.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.