IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

investigación permanece bajo secreto

Ñiquén tiene nuevo alcalde suplente: Manuel Pino sigue con arresto domiciliario

El concejal Alexis Uribe se desempeñará, mientras siga la medida cautelar, como cabeza de la alcaldía. Fue electo por sus propios pares.
El concejal Alexis Méndez. Fotografía: Instagram
El concejal Alexis Méndez. Fotografía: Instagram
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El ingeniero comercial y concejal de Ñiquén (Región de Ñuble) Alexis Méndez será alcalde suplente de esa comuna mientras el jefe comunal titular, Manuel Pino, se mantenga con arresto domiciliario.

La llegada de Méndez a la alcaldía se produce tras una votación al interior del Concejo Municipal, que decidió elegir a uno de sus integrantes -siguiendo lo establecido con la ley- para desempeñar las funciones mientras el alcalde titular se vea impedido de hacerlo.

Lee también: Alcalde de Ñiquén queda con arresto domiciliario y arraigo nacional

«Hoy asumo este gran desafío como alcalde suplente de mi querida comuna de Ñiquén», escribió Méndez a través de redes sociales. «Gracias a cada uno de los concejales por su apoyo y gracias a toda mi gente linda por el apoyo de siempre», agregó la nueva autoridad.

Relacionado: Investigación por corrupción a alcaldes se mantendrá en secreto: aquí lo que debes saber

Sobre el alcalde titular

Manuel Pino (UDI) se encuentra actualmente con la medida cautelar de arresto domiciliario total y la prohibición de acercarse a su propio lugar de trabajo, la municipalidad. Esto tras ser detenido y formalizado como imputado en el caso «Cuentas corrientes», que ha allanado cinco municipios de la Región de Ñuble.

Sigue leyendo: PDI ingresa a Municipalidad de Cobquecura por investigación de corrupción

La investigación permanece bajo secreto y la Fiscalía sigue desarrollando más peritajes e incautaciones. Hasta ahora ha allanado los municipios de San Ignacio, Ñiquén, Bulnes, Portezuelo y Cobquecura. En el caso de San Ignacio, su alcalde también fue formalizado y quedó con una medida cautelar mayor: prisión preventiva.

Las defensas de ambos alcaldes formalizados han apelado a la Corte de Chillán, pero dicho órgano ratificó las medidas cautelares emitidas por el Juzgado de Garantía de Bulnes.

Lee también: PDI allana municipios de Bulnes y Portezuelo por investigación de corrupción

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.