IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

De 24 metros cuadrados

Entregan invernaderos a damnificadas por incendios forestales en Ñuble

Una donación de la Sociedad Nacional de Agricultura benefició a 45 productoras locales cuya zona fue azotada por las llamas.
Armado de los invernaderos. Foto: Indap Ñuble
Armado de los invernaderos. Foto: Indap Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 45 invernaderos de 24 metros cuadrados fueron entregados durante mayo en la Región de Ñuble. Van en beneficio de mujeres campesinas y productoras locales que resultaron damnificadas por los incendios forestales de febrero.

Fueron entregados por el programa Mujer Rural, del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) pero son una donación de la Sociedad Nacional de Agricultura. Tienen como objetivo aportar a disminuir las brechas para mujeres campesinas.

Lee también: Entregan recursos a agricultores damnificados por incendios en Ñuble

La actividad de presentación de los invernaderos se realizó en las dependencias del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Quilamapu, en Chillán.

El director (s) de Indap Ñuble, Luis García Chávez agradeció a la SNA por «entregar este importante apoyo a las campesinas del programa Mujer Rural (…) que han sufrido varias emergencias: primero las heladas y (luego) los incendios, con altas temperaturas y humo».

Relacionado: Inauguran en Ñuble centro de investigación para reducir pesticidas en agricultura

«Los recursos no son suficientes»

«Los recursos nunca son suficientes y por eso estamos agradecidos de la Sociedad Nacional de Agricultura, que ha hecho esta donación (…). Los invernaderos no podían quedar en mejores manos», aseveró el director, cuyo instituto trabaja con 17 mil agricultores de Ñuble.

Mientras, el exministro de Agricultura y actual presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, destacó cómo gestionaron las ayudas. «Salimos a buscar recursos entre privados y agricultores para solidarizar con una región que lo ha pasado muy mal», aseveró.

Lee también: Universidad del Bío-Bío realizará diseño del Jardín Botánico en Chillán

«Diría que, más que un aporte, es acompañarnos, animarlos. Y esto se traduce en 45 invernaderos para las mujeres de la Región de Ñuble que pertenecen al convenio Indap-Prodemu», agregó el exsecretario de Estado.

Por su parte, a nombre de las beneficiadas, la agricultora Carolina Sandoval, presidenta del Módulo Diguillín del convenio Indap-Prodemu agradeció las donaciones. «Nos va a ayudar a lograr mayores cosas y a mejorar nuestra vida«, aseveró la productora.

Sigue leyendo: Investigadores elaboran kit contra malos olores en planteles porcinos de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.