IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Ñuble, existen ocho casas del programa

Terminal Hortofrutícola donará mensualmente alimentos al Servicio Mejor Niñez Ñuble

Son más de cien kilos de frutas y verduras que serán entregadas a la entidad que hasta hace poco era conocida como SENAME.
El servicio depende del Ministerio de Desarrollo y Familia.
El servicio depende del Ministerio de Desarrollo y Familia.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 100 kilos de alimentos donaron los socios del Terminal Hortofrutícola de Chillán al el Servicio Mejor Niñez de ÑubleEsto, en el marco de una alianza público privada entre ambas entidades.

Se trata de un compromiso de entrega mensual de alimentos frescos como frutas y verduras de temporada, con el objetivo de apoyar en la entrega de una alimentación adecuada y saludable.

Lee también: Anuncian apertura de 6 Oficinas de la Niñez en comunas de Ñuble

El convenio se firmó en medio de un evento con autoridades regionales. Estuvieron presentes el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada; la Seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal y la Directora de Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Ñuble, Virginia Alvayay.

«Esto queremos potenciar»

Tras la reunión, el seremi Arriagada remarcó que «empresas como esta son las que nosotros queremos potenciar y ayudar para el desarrollo de Ñuble. Felicito a Agro Chillán por esta colaboración y por esta exitosa experiencia de asociatividad de 46 personas, que soñaron con tener algo mejor y lo lograron».

La seremi Carvajal, en tanto, aseguró que «valoramos cómo fortalecemos la alianza público-privada y cómo abordamos juntos los problemas sociales, en los que no solo recae la responsabilidad del Estado, sino también de la sociedad civil y las empresas«.

Relacionado: Royalty minero será ley: Región de Ñuble recibirá $20 mil millones al año

«Chillán y Ñuble tienen una niñez y adolescencia altamente vulnerable, y este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus hogares y requieren una alimentación adecuada», dijo por su parte la directora Alvayay.

Finalmente, la administradora del terminal, Daniela González, indicó que «estamos enormemente felices de poder contribuir con frutas, verduras y abarrotes como arroz, lechugas, peras, kiwis y naranjas, productos de temporada para que ellos puedan alimentarse«.

También puedes leer: Por primera vez en su historia, Corte de Chillán está integrada sólo por mujeres

Residencias de Mejor Niñez

Ocho son las residencias del programa Mejor Niñez en la región, las cuales brindan atención a alrededor de 160 niñas, niños y adolescentes. Dicho servicio hasta hace unos años era denominado SENAME (Servicio Nacional de Menores).

Acogen a jóvenes en diversas situaciones de vulnerabilidad, además de apoyar la atención a lactantes y preescolares.

Sigue leyendo: Peaje Agua Amarilla bajará $800 desde julio: quedará en $3.900

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 09:00 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.