IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

EN VALLE DEL ITATA

Presentan concurso para posicionar viñas de Ñuble en el extranjero

Se trata de una convocatoria para que productores locales puedan tener presencia o aumentar la que tienen en el mercado internacional, tras los recientes incendios forestales.
Viñas. Fotografía de contexto: Pixabay
Viñas. Fotografía de contexto: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Posicionar la producción de las viñas de la Región de Ñuble en los mercados extranjeros y abrir oportunidades de negocio. De eso se trata un concurso presentado por ProChile -organismo que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores- y que está destinado a los pequeños y medianos productores de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

El anuncio lo realizó el propio director general de ProChile, en Chillán, el pasado jueves 18 de mayo. La oportunidad, dijo, es un compromiso que mantenían con los viñateros locales tras resultar damnificados por los incendios forestales de febrero.

Lee también: Entregan materiales a bibliotecas móviles de zonas afectadas por incendios en Ñuble

En la instancia participó también la Ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, quien también es subsecretaria de esa cartera. «El rubro vitivinícola ha sido particularmente afectado, tanto por incendios forestales (…) como por la dinámica del mercado que ha generado una baja en el precio de la uva».

«No sólo se quemaron bosques y plantaciones, sino también viviendas, viñas, bodegas, vehículos y otras instalaciones», comentó Fernández. «Se trata de un concurso que les permitirá internacionalizarse o profundizar los mercados internacionales donde ya están presentes», explicó.

«Por ello estamos ejecutando una serie de acciones para reimpulsar a este sector, una de ellas, este concurso que potenciará a un grupo importante de pequeños y medianos productores y productoras con capacidad de exportar sus vinos«, agrega Fernández.

Relacionado: Entregan invernaderos a damnificadas por incendios forestales en Ñuble

El concurso

La convocatoria permitirá cofinanciar actividades con expertos técnicos, reuniones con posibles compradores de vinos y espumantes, además de mandar muestras al extranjero. Se podrán ejecutar entre junio y noviembre de 2023.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 7 de junio de 2023 a las 13:00 horas. Se realizan a través de la página web de ProChile. Para participar, la planta productiva debe estar en alguna de las tres regiones: Ñuble, Biobío o La Araucanía.

Entre los requisitos para postular están ser persona natural o jurídica, ser empresa de tamaño micro, pequeña o mediana. Deben ser exportadoras o contar con una oferta exportable de vino embotellado, además de tributar en primera categoría y tener registro de actividad exportadora entre 2020 y 2023.

Sigue leyendo: Reconstruyen sistemas sanitarios afectados por incendios forestales en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.