IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ahora podrán ser recepcionadas

Tras 25 años, vecinos de Rucapequén recibirán sus casas: faltaba conexión a agua potable

Un año y medio listas pero desconectadas de la red hídrica estuvieron las viviendas, en la comuna de Chillán Viejo.
Las 21 viviendas del Comité San Juan tendrán finalmente agua potable.
Las 21 viviendas del Comité San Juan tendrán finalmente agua potable.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras la conexión definitiva desde el Servicio Sanitario Rural Rucapequén, 21 familias de la localidad ubicada en Chillán Viejo (Región de Ñuble) tendrán agua potable y podrán habitar sus viviendas.

De este modo, se cumplió con el requisito que restaba al comité Habitacional San José para poder acceder a la recepción del municipio y habitar sus casas, que llevaban más de un año y medio construidas, pero sin ser entregadas.

Lee también: Servicio de Agua Potable Rural más grande de Ñuble tiene un 87% de avance

El trabajo fue mancomunado entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la directiva del SSR.

Más de 25 años de lucha por el sueño de la casa propia

Gustavo Méndez, el Director de Obras Hidráulicas, remarcó que «este comité lleva más de 25 años luchando por tener su casa propia en este lugar. En el sector se mantenía un pozo de 2012 que estaba sin poder habilitarse».

El directivo aseguró que «recibimos la solicitud de factibilidad por parte de la cooperativa de agua potable de Rucapequén el 30 de diciembre del año pasado. Considerando que las obras municipales no estaban terminadas y recepcionadas por la cooperativa, trabajamos junto a ella para habilitar el pozo«.

Relacionado: Analizan situación de colectores de aguas lluvias en Chillán Viejo

Paulo de la Fuente, el Seremi del MOP, dijo por su parte que «es un trabajo que se hizo en forma rápida, eficiente y eficaz por parte de la DOH, que permitió dar solución a un gran problema, llevaban más de un año y medio sin poder iniciar los procesos de recepción».

La autoridad también valoró que «la cooperativa no estaba en condiciones de poder recibir esta carga de viviendas y poder entregarles agua potable en forma continua y con seguridad. Esto facilitará el consumo de agua potable y como Ministerio de Obras Públicas estamos felices por las familias«.

Finalmente habló Carmen Flores, una de las beneficiadas, quien comentó que «el que añora tener casa, lo sentirá como yo. Es una dicha tremenda, estoy muy feliz y muchas gracias a todos quienes nos han apoyado«.

Sigue leyendo: Alcalde de Chillán Viejo pide apoyo a Gobierno para instalar semáforos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.