IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Son dos tomos

Más de 300 lugares componen el primer Inventario Patrimonial de Ñuble

Iglesias, plazas, puentes, edificios y monumentos son parte del inventario. Descárgalos gratis acá.
El puente ferroviario sobre el río Ñuble es parte del imaginario colectivo de la región. Foto: Inventario Patrimonial Inmueble 2023
El puente ferroviario sobre el río Ñuble es parte del imaginario colectivo de la región. Foto: Inventario Patrimonial Inmueble 2023
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En el marco del Día del Patrimonio, el Ministerio de Obras Públicas ofreció de manera gratis y digital la primera versión del «Inventario Patrimonial Inmueble de Ñuble». Se trata de un recorrido escrito y fotográfico por los puntos históricos de la zona.

El material descargable es una guía patrimonial, con la historia de la Región de Ñuble. Para acceder, la Dirección de Arquitectura del organismo puso a disposición dos códigos QR que permiten descargar los tomos I y II.

«Para que las personas puedan acceder a este material, hemos dispuesto de dos códigos ‘QR’ para descargar ambos tomos, y recorrer este fin de semana los 307 bienes culturales inmuebles y áreas de valor patrimonial que tiene nuestra región”, explicó el Seremi del MO300 P, Paulo de la Fuente.

Lee también: San Carlos conmemoró el Día del Patrimonio con recorridos y exposiciones

Actualizar inventario

Desde la Dirección de Arquitectura del MOP, Kineya Morales aseveró que el libro, en sus dos tomos, «busca actualizar el inventario cultural patrimonial de Chile, desarrollado entre los años 99 al 2002″.

«La UNESCO recomienda actualizar este tipo de registros, a lo menos cada diez años, considerando que este tipo de información es un componente fundamental en la puesta en valor y gestión del patrimonio”, agregó.

Hasta el año 2000, la hoy Región de Ñuble registraba 51 inmuebles identificados como patrimonio. Hoy la cifra asciende a 307 lugares tipificados en la región.

Relacionado: San Nicolás celebra Día del Patrimonio con folclor, gastronomía y sus «tesoros vivos»

Hay inmuebles que podrían ser Monumento Nacional

En los libros se pueden encontrar las temáticas de patrimonio, informaciones cartográficas, mapas, planimetría regional, provincial y comunal. Estos datos permiten georreferenciar Ñuble. El MOP asegura que realizarán una plataforma de consulta pública con los datos.

«Otro insumo importante es una matriz de priorización donde se identificaron inmuebles potencialmente importantes de ser declarados y ser protegidos bajo la ley de Monumentos Nacionales, y un listado de muebles prioritarios para poner en valor, es decir, factibles de generar iniciativas de inversión, y por último, fichas patrimoniales que conforman este catálogo donde se puede identificar inmuebles, áreas y lugares”, agregó la profesional del MOP.

Descarga el inventario aquí

Puedes descargar ambos tomos del Inventario Patrimonial Inmueble de Ñuble en sus dos tomos a continuación:

Inventario Patrimonial Inmueble de Ñuble TOMO 1

Inventario Patrimonial Inmuebel de Ñuble TOMO 2

Sigue leyendo: ¿Por qué existe el Día del Patrimonio?: conoce el origen de la celebración

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.