IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un logro de La Moneda

Congreso aprueba sueldo mínimo de $500 mil: así aumentará a lo largo de los meses

El incremento será progresivo y dependerá, por ejemplo, del Índice de Precios al Consumidor los próximos meses.
Los ministros de Hacienda y del Trabajo asistieron a la votación. Foto: Min. del Trabajo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes, 29 de mayo, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que aumenta progresivamente el valor del sueldo mínimo en Chile.

La nueva legislación establece que a partir del 1 de mayo de este año, los trabajadores mayores de 18 y hasta los 65 años recibirán un salario mínimo de 440 mil pesos. En septiembre, se incrementará a 460 mil pesos y, finalmente, el 1 de julio de 2024 alcanzará los 500 mil pesos.

Lee también: Nuevo Sistema Nacional de Seguridad Municipal: comunas recibirán fondos por nivel de vulnerabilidad

En caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registre un aumento acumulado superior al 6% en un periodo de 12 meses hasta diciembre de 2023, el salario mínimo se adelantará a 470 mil pesos a partir del 1 de enero de 2024.

Además, la ley establece que a partir de 2025, los ajustes del salario mínimo estarán determinados por la variación acumulada del IPC entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de ese año.

Relacionado: Ley «Alivio» Deuda Tributaria ha condonado $3 mil millones en Ñuble

Votación del proyecto

Tras la votación, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestó que el proyecto amplió los beneficios y cumplió los compromisos acordados previamente. Sin embargo, expresó su decepción por los diputados que votaron en contra después de haber respaldado el proyecto en su etapa inicial, calificando esta actitud como una «pequeñez política».

Por su parte, la Ministra de Trabajo, Jeannette Jara, afirmó que durante el proceso de discusión se aclararon la mayoría de las dudas planteadas.

Te puede interesar: Recuperan 7 vehículos robados en Chillán, Chillán Viejo y Coihueco: hay 16 detenidos

Propuesta de la CUT

La propuesta presentada por el Gobierno de Boric en abril, tras alcanzar un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), recibió la aprobación de la Cámara de Diputados después de intensas negociaciones con la oposición y el sector empresarial.

El principal desafío fue determinar el monto del subsidio destinado a las pymes para financiar el incremento salarial. Inicialmente, la oposición consideró que era insuficiente, lo que motivó al Gobierno a extender las conversaciones con los actores involucrados.

Noticias de Ñuble: Chillán y Chillán Viejo vivieron su primera emergencia ambiental del año

Logros para la cuenta pública

Según precisa Cooperativa, además de cumplir con una de sus principales promesas, la aprobación de esta ley es un logro para el Presidente Boric en preparación de su Cuenta Pública, que se llevará a cabo este jueves en el Congreso de Valparaíso.

Aunque Chile cuenta con uno de los salarios mínimos más altos de América Latina, aún se encuentra distante de los principales países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.