IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

812 operaciones realizadas

Casi 800 personas ya fueron atendidas por programa «Mil cirugías para Ñuble»

Se trata de una serie de operaciones quirúrgicas financiadas con recursos del Gobierno Regional y empezó este año.
El programa ha sido altamente exitoso y está en su etapa final.
El programa ha sido altamente exitoso y está en su etapa final.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 80% de avance presenta, a la fecha, el programa «Mil Cirugías para Ñuble«. En total, se han realizado 812 intervenciones para 787 personas. El programa recibe recursos del Gobierno Regional y paga las operaciones a los pacientes.

De los beneficiarios, el 48% corresponde a menores de edad. En total son 372 niños y niñas que han recibido el beneficio. Entre las principales operaciones están la fimosis, interviniendo a 237 niños, seguida por la extracción de amígdalas para 133 pacientes.

Lee también: Cinco vehículos fiscales reforzarán atención de Salud en San Carlos

Asimismo, la cirugía de varices se realizó en 82 personas, el Síndrome Túnel Carpiano en 69 de ellas, y la cirugía de Prolapso fue efectiva en 59 mujeres.

El programa busca también reducir las listas de espera para las enfermedades que no están en el programa de Garantías Explicitas de Salud (GES, antes llamado AUGE). El Gobierno Regional proyecta que dicha lista se reducirá en un 7%.

Responde a las necesidades de los ciudadanos

El gobernador Óscar Crisóstomo, remarcó que «existía una lista de espera muy alta, particularmente en algunas cirugías. Por eso en esta alianza, que hicimos con el Servicio de Salud, decidimos aportar cerca de 1.500 millones de pesos, para poder avanzar en mil cirugías».

Siguiendo esa línea, la autoridad comentó que «esperamos seguir y continuar con esta misma senda, dando respuesta a las necesidades que aquejan a la ciudadanía y con eso resolviendo problemas que estaban pendientes. Estamos muy orgullosos de este programa que hoy sigue su curso«.

Por su parte, Elizabeth Abarca, la Directora del Servicio de Salud de Ñuble, apuntó que «agradezco a los equipos de salud que están trabajando en la implementación de este programa, a la labor coordinada entre el sector público privado, así como al Gobierno Regional, ya que mediante los recursos entregados nos ha permitido potenciar la labor impulsada desde Ministerio de Salud«.

Sigue leyendo: PDI allana municipios de San Carlos y Coihueco en medio de investigación por corrupción

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.