IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Mediciones realizadas en febrero y marzo

30 arroceros de Ñuble beneficiados con programa de agricultura sustentable

La iniciativa permitió realizar estudios para evaluar la disponibilidad del agua y la infraestructura hídrica en San Carlos y Ñiquén.
Imagen referencia: Mufid Majnun
Imagen referencia: Mufid Majnun
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hace unas semanas, se presentaron los resultados de un estudio realizado entre febrero y marzo, titulado «Desarrollo sustentable para productores de arroz de la Región de Ñuble«. Se trata de una iniciativa del Programa Territorial Integrado de la Corfo y benefició a 30 agricultores.

La consultoría fue llevada a cabo por la empresa Smart Hydro, teniendo como objetivo principal evaluar la disponibilidad de agua y la infraestructura existente en temas de revestimiento, respecto a los tres canales que generan abastecimiento en Ñiquén y San Carlos.

Con este trabajo, se pudo identificar y cuantificar la disponibilidad de agua, junto con recomendar formas para que los productores puedan aumentar su caudal.

Lee también en: Programa territorial «Arroz Ñuble» hizo gira a Uruguay con productores locales

Enfoque en las nuevas tecnologías

Los agricultores agradecieron el apoyo, lo que se suma a los aportes entregados por el Ministerio de Agricultura, el INIA, la Comisión Nacional de Riego o la Fundación para la Innovación Agraria. «Estamos viendo la posibilidad de incorporar nuevas variedades de arroz, más resistentes. Esperamos que estas acciones den resultado», expresó el productor Patricio Toledo.

Rodrigo Arroyo, gestor del PTI, remarcó que «les permitió conocer técnicas de limpieza de canales, el uso de nuevas tecnologías y entender cuál es la huella hídrica de su producción total, con lo que pueden proyectar acciones de control y sensibilización para hacer más eficiente el agua disponible«.

Relacionado: Llaman a no usar fuego para reducir desechos agrícolas pese a la temporada

Macarena Dávila, directora regional de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo),precisó que desde el organismo están apoyando a los productores para usar tecnología y aumentar el conocimiento al respecto. Así, podrán «administrar el recurso hídrico disponible y hacerlo de manera consciente y responsable«.

Asimismo, la autoridad aseguró que «los agricultores dependen en un alto porcentaje de la disponibilidad de agua para mantener su actividad productiva, y las comunidades también necesitan hacer uso de este recurso para consumo humano».

También, en Agro: «Embalse Punilla está en riesgo si no se escucha a comunidades» advierte gobernador de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.