IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plazo se extendió en dos años

Hasta 2025 se podrán inscribir derechos de agua: ¿cómo hacer el trámite?

A mediados de julio se publicó en el Diario Oficial la ley N° 21.586 que modifica el Código de Aguas. Revisa acá cómo inscribir o modificar títulos.
El plazo exacto para la inscripción es hasta el 6 de abril de 2025.
El plazo exacto para la inscripción es hasta el 6 de abril de 2025.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta 2025 se amplió el plazo de inscripción de los derechos de aprovechamiento de aguas, extendiéndolo por dos años, dado que terminaba en octubre de 2023. El plazo exacto para la inscripción es hasta el 6 de abril de 2025.

El cambio se publicó en el Diario Oficial el reciente jueves, 13 de julio. Asimismo, se reveló un nuevo procedimiento procedimiento administrativo que permite perfeccionar los títulos en la Dirección General de Aguas (DGA).

Relacionado: Avanzan trabajos en canales y ríos de Ñuble a semanas de la temporada de riego

¿Cómo se modifican los títulos de la DGA? Todo se puede hacer en la misma Dirección de Aguas, aunque anteriormente era obligatorio realizarlo en una sede judicial. Esto permitirá un trabajo más rápido y que será sin ningún tipo de costo para los usuarios.

Además, ayudará a perfeccionar o completar los elementos o características esenciales de los títulos, incluyendo aquellos que provengan de resoluciones que hayan sido dictaminadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

¿De qué manera continúa el proceso? Una vez que esté perfeccionado por la DGA, será registrado en el Catastro Público de Aguas.

Paralelamente, el titular del derecho deberá requerir al Conservador de Bienes Raíces que deje constancia del registro efectuado.

Lee también: 30 arroceros de Ñuble beneficiados con programa de agricultura sustentable

Mantener los derechos en regla

El Seremi de Obras Públicas de la Región de Ñuble, Paulo de la Fuente, valoró la importancia que tendrá para el mundo rural, porque le dará a los agricultores más pequeños el tiempo suficiente para reunir todos los antecedentes.

Respecto a la inscripción, la autoridad también advirtió de que se trata de una responsabilidad individual, por lo que hizo un llamado a hacerla con anticipación.

También en LA FONTANA Agro: «Embalse Punilla está en riesgo si no se escucha a comunidades» advierte gobernador de Ñuble

«La inscripción se realiza con la resolución de la DGA, del Servicio Agrícola Ganadero o la sentencia judicial que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas«, remarcó el seremi.

¿Qué ocurre si no se cuenta con el documento? «la persona debe dirigirse a la oficina regional de la DGA y pedir una copia autentificada de la resolución que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas«.

Finalmente, de la Fuente enfatizó que quienes hayan solicitado el perfeccionamiento antes de la vigencia de la ley, lo pueden realizar nuevamente.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.