IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes a las 22:00 hrs.

Museos de Ñuble aparecerán en programa de señal cultural de TVN

Se trata de "Entrada liberada", un espacio del canal NTV que recorre los principales recintos culturales de regiones del país.
Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas. Fotografía: Registro de Museos de Chile.
Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas. Fotografía: Registro de Museos de Chile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cinco museos y recintos culturales de la Región de Ñuble aparecerán este lunes, 14 de agosto, en un nuevo capítulo de «Entrada liberada», un programa de NTV, la señal cultural de TVN. La grabación será emitida a las 22:00 horas.

Los museos Claudio Arrau, Marta Colvin, y la Casa Gonzalo Rojas en Chillán, además de la Casa Museo Violeta Parra, en San Carlos, y un recorrido por San Fabián son los recintos patrimoniales que serán exhibidos en la señal, que puede verse online haciendo clic aquí.

Lee también: 150 mil vehículos transitarán en Ñuble por feriado del 15 de agosto

El canal es la señal cultural de Televisión Nacional de Chile y -en Chillán- puede ser sintonizado en el canal 6.2 de la señal abierta digital.

Según el video promocional del programa, el capítulo se adentrará en los recintos culturales pero también buscará desempolvar una vieja discusión territorial: ¿Dónde nació Violeta Parra?

Por ello, el equipo televisivo visitó la Casa Natal de Violeta Parra en San Carlos, que cuenta con el acta de nacimiento de la folclorista, pero también recorrerá la comuna de San Fabián.

El programa

«Entrada liberada» se emite continuamente desde mayo de 2023 y es un proyecto que considera 10 capítulos. De hecho, según confirmó el conductor del espacio, el periodista Nicolás Rojas, a Radio La Discusión, el último episodio se focalizará en Ñuble.

En síntesis, el espacio televisivo busca destacar lugares y espacios culturales que, como su nombre lo dice, poseen entrada gratuita. «Espacios que muchas veces desconocemos, pero que, como el Museo Marta Colvin, son gratuitos y son espacios que nos invitan a conectarnos con el patrimonio«, dijo a la radio chillaneja.

Relacionado: Coihueco celebrará su aniversario con tres semanas de actividades

«Estamos mostrando, desde finales de mayo, más de cincuenta museos desde Coquimbo al Biobío. Nosotros estrenamos los programas los lunes, a las 22:00 horas, por NTV que es el canal cultural de TVN, y que también se puede ver a través de internet en ntv.cl», enfatizó el periodista.

La aparición de los museos regionales en el programa fue bien recibida por la recientemente constituida Red de Museos de la Región de Ñuble, que agrupa a doce recintos culturales esparcidos en Chillán, San Carlos, Quirihue, San Nicolás y Cobquecura.

Sigue leyendo: «Madre y tierra»: artista local expone en Casa de Violeta Parra, en San Carlos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.