IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En el Club Deportivo Cerro Negro

«Fiesta del Chancho» de Quillón congregó a más de 6 mil asistentes

Una fiesta amenizada por conjuntos folclóricos y música ranchera hicieron bailar a los asistentes hasta altas horas de la madrugada.
La fiesta se realizó el pasado fin de semana, con una masiva concurrencia.
La fiesta se realizó el pasado fin de semana, con una masiva concurrencia. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado fin de semana se desarrolló la tradicional Fiesta del Chancho en Quillón (Región de Ñuble), la que se estima que congregó a 6.500 asistentes.

Cerca de 40 stands estuvieron a disposición en los 800 metros cuadrados, tanto en su interior como exterior, con muestra y venta de diversos productos de factura local. Cosméticos, miel, vinos y licores, además de artesanías hechas en greda, madera y mimbre fue parte de lo exhibido.

Lee también: Museos de Ñuble aparecerán en programa de señal cultural de TVN

Respecto a la comida, el público pudo disfrutar de una amplia variedad de carnes, tales como perniles, prietas, costillares, carne al jugo y chicharrones.

Asimismo, también hubo entretenciones para los más pequeños. Las más destacadas fueron los juegos inflables y los taca-taca.

Las cuecas se bailaron durante el día, mientras que entrada la tarde y la noche las bandas rancheras animaron la fiesta hasta la madrugada.

Más noticias de Quillón: Construirán 41 viviendas sociales en zona rural de Quillón

«Reactivar la economía»

«Ha sido una fiesta muy exitosa, mucha gente nos acompañó de distintos lugares y con eso también son muchas las personas que se ven beneficiadas, ya que como municipalidad estamos trabajando en reactivar la economía«, remarcó el Alcalde de Quillón, Miguel Peña.

Por su parte, la jefa de cocina del evento, Jessica Concha, aseguró que «empezamos a trabajar a las cinco de la mañana, somos más de 50 personas que nos hacemos cargo de organizar la fiesta. Este año duplicamos los platos y logramos sacar más de 10 mil a la venta«.

Lee también: Quillón tendrá su primer banco: inician construcción de sucursal bancaria

Turismo interregional

Débora Elgueta llegó al evento desde Coronel (Región del Biobío), y valoró el calibre de la actividad. «Con mi esposo somos los dos solitos y aprovechamos de salir a todas las fiestas costumbristas que hay, sobre todo acá en Quillón. Disfrutamos mucho cuando venimos«.

Mientras que proveniente de Rancagua (Región de O’Higgins), Marcela Correa estuvo presente con un grupo de amigas para aprovechar el fin de semana largo, conocer la zona y degustar los buenos vinos y la variedad de comidas. «Hemos aprovechado de conocer Quillón y visitar nuevos lugares», finalizó la turista.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.