IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministerio de Energía

Gobierno compromete mejorar transmisión eléctrica en Ñuble con nueva ley

Según el Ministerio de Energía, el proyecto solucionará problemas específicos en regiones, además de mejorar el sistema nacional.
Red eléctrica. Fotografía referencial: Pixabay
Red eléctrica. Fotografía referencial: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La actual línea de transmisión eléctrica que conecta a la Región de Ñuble con el país necesita ser mejorada. Ese es el diagnóstico que tanto públicos y privados sostienen, pero el cómo hacerlo ha representado más de una discusión a nivel local.

Esta semana, el Ministerio de Energía dio a conocer los avances que propone el proyecto de Ley de Transición Energética, que actualmente está en trámite en el Senado.

Según el Gobierno, ayudará a avanzar en el desarrollo energético del país, y se hará cargo del problema de Ñuble y otras zonas. Se hará cargo, prometen, de situaciones puntuales que ocurren en el territorio.

Relacionado: Gremios de Ñuble piden al Gobierno mejorar transmisión eléctrica y enfrentar indicadores de pobreza

La nueva regulación permitirá destrabar proyectos detenidos como el «Aumento de Capacidad Línea 1×66 kV Charrúa-Chillán», pues se incorporará el concepto de «resiliencia» para el desarrollo de transmisión (es decir, deberá soportar mayores cantidades).

Asimismo, comprometen que se podrá seguir avanzando con las obras sin adjudicación o que se encuentren paralizadas, como en el caso de la línea «Charrúa-Chillán», luego del quiebre de la respectiva empresa.

A fines de 2024, se darán por terminados los trabajos en la «Línea 1×66 kV Montenegro-Lucero», la cual aumentará en un 50% la disponibilidad energética de la zona sur de la región.

Lee también: A los 90 años fallece Hugo Álamos, exdiputado y dirigente político de Ñuble

Proyecto presentado por el ministerio

Fue en abril de este año que el Ministro de Energía, Diego Pardow, dio a conocer la «Agenda Inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética».

Se presentaron diversas iniciativas para mejorar una transición energética acelerada, que estuviera acorde a los objetivos de largo plazo, trazados y consensuados mediante la Política Energética Nacional y la Ley Marco de Cambio Climático.

Sigue leyendo: Boric realiza cambio de Gabinete: estos son los ministros salientes y entrantes

«La Región de Ñuble cual se vería beneficiada directamente con este nuevo marco legal«, argumentó Erick Solo de Zaldivar, Seremi de Economía que actualmente subroga la Seremi de Energía, ante la ausencia de un titular.

Mientras que a nivel nacional, la instancia propiciará abordar aspectos planteados por públicos y privados, avanzar en materias que no sean conflictivas en su discusión legislativa, y promover modificaciones legales de alta incidencia e impacto a nivel regulatorio.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.