IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este 4 de septiembre

Seminario «TEAcompaño» abordará dinámicas familiares y pedagógicas del autismo

El evento se realizará en el Centro Cultural Municipal de San Carlos y es organizado por la Fundación TDG Impulsando Vidas.
Motricidad y juegos en la infancia. Foto: Unsplash
Motricidad y juegos en la infancia. Foto: Unsplash
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Según el último estudio de la Revista Chilena de Pediatría, en el país uno de cada 51 niños son diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). No obstante, aún no existe un catastro nacional de la población autista en Chile.

Algunos profesionales indican que la prevalencia del TEA ha aumentado, variando entre 0,5 y un 1% en todo el mundo. Pero, aún existe desconocimiento en Chile y regiones sobre las características del trastorno y cómo abordarlo en entornos familiares y pedagógicos.

Lee también: Minsal despliega operativos de vacunación y salud mental en albergues de Ñuble

Por ello, para este 4 de septiembre de 2023 a las 10:00 horas está programado el seminario «TEAcompaño». La actividad es organizada por la fundación TGD Impulsando Vidas de San Carlos (Región de Ñuble).

La actividad, comentan los encargados, está enfocado en dar herramientas a familias, profesionales y a la comunidad en general sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La actividad contará con la participación de cinco profesionales de área de la salud y la educación. Se realizará en el Centro Cultural de San Carlos, ubicado en calle Baena #180.

Es gratuita y quienes deseen participar deben inscribirse enviando un correo a [email protected].

Relacionado: Durante la catástrofe: red asistencial de Ñuble sigue funcionando al 100%

Fundación TGD Impulsando Vidas

La fundación TGD Impulsando Vidas es una ONG sin fines de lucro. La sigla TDG significa trastorno generalizado del desarrollo, el término se usa de manera general, aunque desde la publicación del DSM-V -un manual de diagnóstico-, el TEA sustituye por completo al TGD.

En su web describen que la agrupación «se basa en la premisa de poder ayudar, pero no solo acompañando e informando a las familias , si no que entregando a la comunidad sancarlina y alrededores«.

Más noticias locales: 373 familias de San Carlos recibieron las llaves de su casa propia

Trastorno del Espectro Autista

La ley chilena define a las personas TEA como «quienes presentan una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico; el cual se manifiesta en dificultades significativas en la iniciación, reciprocidad y mantención de la interacción y comunicación social, al interactuar con los diferentes entornos. Así como, también en conductas o intereses restrictivos o repetitivos«.

Es decir, tienen una forma diferente de desarrollar su cerebro. Esto puede hacer que les resulte un poco más difícil comunicarse y socializar con otras personas, así como también pueden tener comportamientos o intereses que son repetitivos o muy enfocados.

Sigue leyendo: Balance oficial: inundaciones dejan 294 damnificados y más de 11 mil afectados en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.