IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta $5 millones

Agricultores de San Fabián y Ñiquén reciben bono tras inundaciones

Los recursos son transferidos directamente a las cuentas bancarias de cada uno de los y las beneficiadas.
Los campesinos de San Fabián con sus respectivos bonos.
Los campesinos de San Fabián con sus respectivos bonos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 182 agricultores de San Fabián (Región de Ñuble) recibieron, este miércoles 6 de septiembre, bonos de «reactivación productiva», tras las inundaciones y temporales de agosto pasado.

En total, fueron entregados $346 millones  por parte de instituciones estatales relacionadas al mundo del Agro.

Lee también: Agricultores de Ñuble conmemoraron el Día del Campesino con folclor

Misma situación ocurrió en Ñiquén, una de las comunas más afectadas por las lluvias. Fueron 122 pequeños agricultores los beneficiados con bonos por un total de $296 millones.

Gran parte de ellos se dedican al cultivo de verduras, hortalizas y frutales. Además, en ambas comunas se distribuyeron 600 toneladas de alimentación animal para ir en apoyo de 471 campesinas y campesinos.

Relacionado: Mujeres campesinas de Yungay tendrán indumentaria y talleres gracias a proyecto

Catastro previo

Para determinar quiénes debían recibir la indemnización, los productores fueron encuestados por los equipos técnicos y profesionales de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para determinar la cuantía de los daños.

Respecto a los recursos que se les van a entregar, son transferidos directamente a las cuentas bancarias de cada uno de los y las beneficiadas.

Sigue leyendo: Obras en ríos buscan que inundaciones no afecten temporada de riego en Ñuble

En la jornada participaron varias autoridades, entre ellas, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,  y la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azocar. También, los alcaldes de las respectivas comunas y el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada.

El proceso fue acompañado por profesionales de los equipos regionales y del Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

Trabajo junto al MOP

El ministro Valenzuela valoró el apoyo a la agricultura de la región, y también se refirió al trabajo que realizan junto a Obras Públicas (MOP).

Ambos ministerios se encuentran preparando el diseño e implementación de sistemas de riego acordes a las condiciones actuales, asegurando el acceso al agua.

Mientras que uno de los agricultores beneficiados, Ramón Valenzuela, remarcó que «agradecemos a los equipos de INDAP y Prodesal por estar siempre preocupados; porque a nosotros las inclemencias de la naturaleza y del tiempo nos castigaron bastante«.

Te puede interesar: Accidente en Ruta 5 de San Carlos: vehículo chocó y derribó señalética

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.