IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

plan de descontaminación

Calidad del aire: episodios críticos en Ñuble disminuyeron 27% en agosto

La región registró menos momentos de contaminación ambiental que en septiembre.
La calidad de aire de Ñuble mejoró en agosto en comparación a julio.
La calidad de aire de Ñuble mejoró en agosto en comparación a julio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante agosto de 2023, los episodios críticos de calidad de aire en la Región de Ñuble disminuyeron un 27% en comparación lo que había ocurrido en julio.

Episodios críticos son momentos en que la cantidad de contaminación en el aire es mucho mayor que los niveles aceptables para la salud de las personas.

Los datos provienen de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2023. Dicho plan comenzó en abril y finalizará el 30 de septiembre. Busca impedir que la población se exponga a altos índices de contaminación atmosférica.

Los resultados del pasado mes fueron dados a conocer por la Seremi de Medio Ambiente, a través del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférico (PPDA) vigente para Chillán y Chillán Viejo.

En más de dos tercios del mes no hubo episodios críticos (64%) y se observó una baja tanto en emergencias como en preemergencias.

Lee también: Piden crear «Ley Ñuble» ante críticos indicadores económicos, agrícolas y fiscales

El Seremi Mario Rivas aseveró que esperan «que septiembre tenga una mejora en las condiciones de ventilación y, por consecuencia, una disminución en el número de episodios registrados y sus intensidades en comparación al mes de agosto».

Mientras que el Delegado Presidencial, Gabriel Pradenas, pidió a la población ser responsable sobre las medidas que se están tomando.

«Reiteramos la necesidad de que la comunidad siga las recomendaciones y restricciones asociadas a los distintos niveles de calidad de aire que se informan periódicamente», enfatizó.

Relacionado: «La memoria del río»: presentan libro sobre violaciones a derechos humanos en Ñuble

Calefactores y seminario de calidad del aire

El plan de descontaminación ambiental de Chillán y Chillán Viejo incluye medidas para prevenir la contaminación en invierno. Dentro de ellas se considera el recambio de calefactores en zonas específicas de ambas comunas.

Decenas de vecinos han podido cambiar sus estufas a leña por, por ejemplo equipos de aire acondicionado y similares artefactos.

En su segundo llamado, el programa se encuentra verificando los antecedentes de cientos de vecinos. Hasta ahora van 400 equipos de aire acondicionado y 300 equipos a pellet entregados.

Además, en agosto de este año se realizó un seminario sobre la calidad del aire en la Universidad del Bio Bío, que convocó a otras zonas de la región, entre ellos los municipios de El Carmen, Yungay, Quillón y Pinto.

Sigue leyendo: Camión con madera robado en La Araucanía es encontrado en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.