IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En comparación a trimestre anterior

Ñuble creó más de 6 mil puestos de trabajo: el 80% es ocupado por hombres

Así lo precisó el último informe del Termómetro Laboral, del mes de septiembre. Es necesario disminuir brechas de género, coinciden las autoridades.
Trabajos pesados siguen siendo los de mayor presencia masculina. Foto: Unsplash.
Trabajos pesados siguen siendo los de mayor presencia masculina. Foto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El mercado laboral de la Región de Ñuble experimentó una nueva recuperación: aumentó 1,1% en tasa de ocupación. Así lo precisa el informe de septiembre del Termómetro Laboral Regional.

La cifra se traduce en la creación de 6.476 nuevos puestos de trabajo, predominando la ocupación masculina en un 80%. El incremento se mide en comparación al trimestre móvil anterior: mayo, junio y julio de 2023.

Lee también: Osvaldo Andrade habría entregado informes de asesorías idénticos en San Carlos y otras dos comunas

El informe es desarrollado por el Observatorio Laboral del SENCE de Ñuble y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

Destaca que el sector de servicios de enseñanza ha sido uno de los más influyentes en esta recuperación, mostrando un incremento del 10% en el número de personas ocupadas en el último año. Este sector se distingue por tener una alta proporción de trabajadoras, representando el 74%.

Relacionado: Más de 4.500 empresas de Ñuble ya reciben subsidio al salario mínimo

El Seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme, catalogó al indicador como «una significa cifra». “Se da en el contexto de un año internacional y nacional muy difícil en la mayoría de los aspectos económicos«.

Además, el funcionario hizo hincapié en la reciente información del Banco Central, que indica que 11 regiones, incluida Ñuble, experimentaron una contracción económica entre abril y junio.

Brechas laborales entre hombres y mujeres

La predominación de puestos de trabajo masculinos en la región preocupa a las autoridades y el mundo académico. La participación laboral es un indicador clave que refleja la proporción de la población que está trabajando o buscando trabajo.

Las mujeres suelen tener tasas de participación más bajas que los hombres. Esta diferencia se debe a diversos factores, como las responsabilidades familiares, las barreras culturales y la falta de oportunidades.

Recomendado: Más del 60% de empresas de Ñuble tuvo problemas para contratar personal

En 2022, el ingreso mediano mensual de los hombres fue de $451.663, mientras que el de las mujeres se situó en $400.000, lo que representa una brecha del 11,4%.

A pesar de estas cifras, la directora regional (s) del SENCE, Claudia López, destacó los esfuerzos para reducir las brechas de género y promover la participación de mujeres en oficios tradicionalmente masculinos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.