IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Publicación de El Mercurio

Obras del Hospital Regional de Ñuble podrían paralizarse por deuda del Minsal

Otros ocho recintos en edificación a lo largo del país también peligran. Son más de 130 millones de dólares adeudados, confirmó la CChC.
Obra lleva un 65% de avance. Foto: SSÑ
Hospital de Ñuble en obras. Foto: SSÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Totalmente paralizada podría resultar la construcción del futuro Hospital Regional de Ñuble, en Chillán, por una cuantiosa deuda del Ministerio de Salud (Minsal) con varias constructoras del país.

Así lo informó El Mercurio, medio que detalló que también hay otros ocho recintos asistenciales en construcción cuyas faenas podrían suspenderse indefinidamente.

Anteriormente publicado: Pedirán explicaciones al Gobierno por inundaciones en hospital y mall de Chillán

Los hospitales de Las Higueras (Región del Biobío) Queilén y Ancud, (Región de Los Lagos), Dr. Sótero del Río, Provincia Cordillera y Melipilla (Región Metropolitana);  Marga Marga (Región de Valparaíso) y Linares (Región del Maule).

Estos centros de salud representan una inversión significativa y son esenciales para la atención sanitaria en sus respectivas regiones. El origen de la deuda se debe a retrasos en pagos millonarios ligados a los contratos de construcción.

Relacionado: Hospital de San Carlos tiene nuevo director: asumió este lunes

Según replicó Radio USACH, se trata de montos pendientes por más de 130 millones de dólares. Las cifras fueron confirmadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

«Entre 80 a 90 millones de dólares de ese monto reclamado están ligados a retrasos en las obras por hallazgos arqueológicos, problemas de permisos o de calidad de los proyectos de ingeniería», precisó Alfredo Echavarría, vicepresidente de la cámara gremial.

Además, mencionó que otra parte de la deuda, unos US$ 50 millones, está relacionada con compensaciones impagas por alzas en los precios de los materiales.

Recomendado: Chillán podría tener buses eléctricos a fines de 2024: plan piloto inició esta semana

Respuesta del Minsal

Ante esta situación, el Minsal respondió que han implementado estrategias entre las instituciones gubernamentales involucradas. Estas estrategias se basan en las características de los diferentes proyectos.

Sin embargo, desde la CChC esperan que los montos adeudados estén incluidos en el Presupuesto de la Nación 2024. También han pedido una nueva reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para tratar el tema.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.