IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 560 millones de litros cúbicos

Embalse Punilla: Vecinos presentan 290 requerimientos al MOP por impacto de la obra

Se trata de la denominada "Mesa Punilla" que agrupa a la comunidad que recibirá el tranque.
Río Ñuble, en la comuna de San Fabián.
Fotografía de archivo: redagricola.com
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado lunes, 23 de octubre, se realizó una nueva sesión de la Mesa Punilla, al interior del Liceo Polivalente de San Fabián (Región de Ñuble). A la instancia llegó también el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

En la reunión, se presentaron los 290 requerimientos de la comunidad, distribuidos entre las distintas direcciones del MOP.

Cabe destacar que el Gobierno asegura que dicho proyecto beneficiará a las comunas de Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Coihueco y San Fabián. Lo presentan como «una solución integral» para almacenar agua, con una capacidad de 565 millones de metros cúbicos.

Anteriormente publicado: «Embalse Punilla está en riesgo si no se escucha a comunidades» advierte gobernador de Ñuble

El presidente de la Mesa Punilla, Humberto Illanes, dijo que la oportunidad de entregar sus requerimientos al MOP fue algo nunca antes visto. «Es un hito histórico. Catorce años llevamos y no había avances al respecto, por tanto, es muy positivo«, valoró Illanes.

Entre los temas abordados, se discutió la creación de un canal de riego para los agricultores de San Fabián, con un estudio de prefactibilidad a cargo de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Además, el MOP reafirmó su compromiso de invertir aproximadamente 369 millones de dólares en el proyecto, con una concesión de 40 años.

El Seremi del MOP, Paulo de la Fuente, aseguró que «Punilla tiene como prioridad asegurar el consumo humano y es una herramienta eficaz para mitigar los efectos del cambio climático en nuestra región».

Relacionado: Modificarán proyecto de Embalse Punilla: reducirán superficie de inundación

Características del proyecto del Gobierno

El Embalse Nueva La Punilla contempla la construcción de una presa tipo CRFD (Presa de enrocamiento de cara de hormigón), con un muro de enrocados y/o gravas permeables compactado, con una pantalla de hormigón en el paramento de aguas arriba.

Entre los beneficios del proyecto -según el actual Gobierno- se incluyen el aseguramiento del consumo humano, la seguridad de riego para 60 mil hectáreas, la generación de empleo, y la producción de energía hidroeléctrica renovable sin impacto ambiental.

Revisa nuestra cobertura sobre el Embalse Punilla: Ministro de Agricultura por Embalse Punilla: «Se están haciendo estudios (…) para llamar a licitación»

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.