IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La actividad se realizó en San Carlos

12 mujeres se capacitan como agentes preventivos de violencia de género en Punilla

La actividad fue ejecutada por el Servicio Nacional de la Mujer y el Programa de Gestión Social Local.
Las mujeres capacitadas en San Carlos.
Las mujeres capacitadas en San Carlos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles 8 de noviembre, un grupo de 12 mujeres en la Provincia de Punilla (Región de Ñuble) se certificaron como «agentes preventivas contra la violencia hacia la mujer».

La actividad se realizó en San Carlos, en el edificio de la Delegación Provincial. La iniciativa, promovida por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de la región, en colaboración con el Programa Gestión Social Local (GSL).

Según explican, buscó equipar a las mujeres con herramientas y conocimientos para enfrentar y prevenir la violencia de género.

Paulina Espinace, una de las mujeres certificadas, expresó su orgullo y compromiso con la causa. «Me siento orgullosa de generar redes de apoyo y acompañar en la decisión de denunciar, para evitar femicidios«, aseguró.

Lee también: Renunció el delegado presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas

El evento contó con la presencia de la Delegada de Punilla, Rocío Hizmeri, y la Seremi de la Mujer, Nicol Ulloa.

La delegada presidencial enfatizó que estas mujeres certificadas serán «agentes de cambio», un recurso de confianza para sus comunidades.

Te puede interesar: Quinta Compañía de Bomberos de Chillán tendrá nuevo cuartel con fondos regionales

Seguridad Pública y género

Este proyecto no solo aborda la violencia de género como una problemática social, sino que también la integra en la estrategia de seguridad pública de la provincia.

En el contexto del mes conmemorativo del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, la seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, hizo un llamado a la responsabilidad social y a la acción comunitaria.

Relacionado: Prisión preventiva para imputado por violación en Trehuaco: tenía antecedentes en Santiago

Mientras que la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, cerró el acto destacando la relevancia de estas capacitaciones y el papel crucial que desempeñan en la transformación social.

«Son mujeres que hoy tienen mayores herramientas para combatir la violencia de género. Nos hacemos cargo y generamos herramientas para que cada una de las mujeres pueda identificarlas dentro de sus círculos más cercanos«, cerró la autoridad.

Sigue leyendo: Condenan a hombres que asaltaron botillería y se hicieron pasar por PDI en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.