IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Será revisado en la Cámara

Presentan proyecto para exigir que los seremis tengan títulos profesionales

Se trata de un "requisito mínimo" para quienes sean elegidos como autoridades regionales, según plantea la moción.
Congreso Nacional de Chile. Foto: Cámara de Diputados
Congreso Nacional de Chile. Foto: Cámara de Diputados
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado miércoles, 8 de noviembre, el diputado por la Región de Ñuble, Felipe Camaño (DC), presentó una moción para profesionalizar las Secretarías Regionales Ministeriales. Se trata de los organismos y autoridades comúnmente denominados «seremis».

La propuesta del representante del Distrito 19 exige que los titulares de las seremis posean títulos profesionales, los que deben ser pertinentes a su área de trabajo.

Relacionado: «Una máquina de corrupción»: revelan mensajes entre imputados por Caso Cuentas Corrientes en Ñuble

Esta iniciativa, argumenta, surge como respuesta a un problema en la asignación de cargos públicos, el que se da por la falta de requisitos para asumir los cargos. 

Actualmente, para liderar seremis clave como Salud, se requieren estudios específicos. Mientras, para otros como Obras Públicas o Justicia, cualquier título profesional es suficiente, aunque no tengan experiencia en el ámbito.

«Las regiones sufren las consecuencias de decisiones inadecuadas en la designación de estos cargos críticos para su desarrollo,» aseguró Camaño. Parte de esas decisiones, se infiere, está en denominar a gente que no tiene capacidades profesionales para los cargos actuales.

Te puede interesar: Así es el nuevo Centro de Justicia de Chillán: fue inaugurado este martes

Su moción se justifica en la política de modernización del Estado, buscando fortalecer la gobernanza, la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana.

«Esas consecuencias no las tienen porque pagar los vecinos y vecinas de la región, más aún si consideramos que somos una de las regiones más pobres, rural y con menor conectividad de Chile», remarcó.

Situación en la región y ministerios

El diputado criticó que en la Región de Ñuble no exista una real instalación de los servicios públicos, ni una dotación suficiente de funcionarios.

Continúa leyendo: Alcaldes y concejales se suman a petición de crear «Ley Ñuble» por bajos indicadores locales

Camaño también pide extender la normativa a los ministros sectoriales, como lo son los de Salud, Educación, Obras Públicas, Vivienda, entre otros.

Así, la ley busca evitar que personas no calificadas lideren carteras técnicas y formen parte del Gobierno. La moción espera ser revisada con urgencia en la Cámara de Diputados.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.