IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En las comunas de San Nicolás, Cobquecura y Pemuco

Inauguran centros de compostaje en tres comunas de Ñuble: son un plan piloto

Buscan cambiar la manera en que habitantes de zonas rurales se deshacen de la basura, la que tradicionalmente es quemada.
El Ministerio del Medio Ambiente tiene como reto pasar de un 1% a un 30% en la valorización de residuos orgánicos generados a nivel municipal.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este jueves, 16 de noviembre, la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, con el apoyo financiero del Gobierno Regional, inauguraron pilotos de compostaje en las comunas de San Nicolás, Cobquecura y Pemuco.

Este proyecto se enmarca en el proyecto denominado «Ñuble Circular», que busca la valorización de residuos orgánicos para proteger ecosistemas y mejorar la calidad de aire. 

Lee también: Estudiantes de Bulnes crean máquina agrícola y son finalistas de competencia nacional

La iniciativa de compostaje de ramas y podas mediante el uso de chipeadoras es un paso adelante en la reducción de incendios forestales y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de la transformación de estos residuos en abono orgánico.

Estas acciones no solo previenen la degradación de humedales y riberas de ríos, sino que también contribuyen a mejorar la fertilidad del suelo y la calidad del aire en las comunas implicadas.

Relacionado: Aprueban más de $7 mil millones para programas de eficiencia agrícola en Ñuble

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, resaltó el compromiso comunitario y la cooperación entre distintos actores públicos: «Ñuble Circular nos ha permitido ver que tanto la comunidad como diferentes actores públicos tenemos la voluntad y las ganas de ser una región más sustentable», remarcó.

Por su parte, la delegad presidencial subrogante, Rocío Hizmeri, hizo énfasis en la importancia ambiental de la iniciativa. «Felicitamos a las municipalidades, pero, sobre todo, a la comunidad, que gracias a estos tres pilotos de compostaje están cumpliendo con su parte», dijo.

Sigue leyendo: Canal de riego en San Carlos recuperó su cauce tras obras de emergencia por inundaciones

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, indicó en tanto que con el proyecto se evalúan parámetros operativos como temperatura y humedad, la cantidad de trabajadores, frecuencia del uso de la chipeadora y alternativas en el manejo de pilas de compostaje.

Por último, el alcalde de Pemuco, Johnnson Guiñez, agradeció a la Seremi del Medio Ambiente por incluir a Pemuco en los pilotos de compostaje, subrayando la conciencia ambiental adquirida.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.