IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de $1.700 millones

Camino cortado por inundaciones de agosto en Yungay vuelve a estar operativo

Casi cuatro meses después, tras obras del MOP, una treintena de familias recuperaron parcialmente la conectividad. Los trabajos siguen.
La ruta fue severamente dañada por las inundaciones.
La ruta fue severamente dañada por las inundaciones.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con una conectividad recuperada parcialmente. Así se encuentra desde este lunes, 27 de noviembre, la ruta S/R N-933, en el sector de Santa Lucía Bajo al Río Cangrejo en Yungay (Región de Ñuble).

En octubre de este año, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició un proyecto de conservación de emergencia en la ruta S/R N-933.

Lee también: Anuncian equipo especial de la PDI para perseguir penalmente a autores de incendios

Los trabajos se realizan debido a al deterioro sufrido por la ruta, como los socavones, causados por las crecidas históricas del río Cholguán en junio y agosto, que resultaron en la destrucción de su plataforma en la ribera norte.

Estas labores ya han logrado recuperar de manera parcial la conectividad y actualmente se encuentran en la etapa de construcción de un revestimiento, el que consiste en un enrocado de la ribera del río.

El proyecto beneficia a un aproximado de 30 familias de Santa Lucia Bajo para reconectar y mejorar una vía muy transitada por turistas en verano. Esto cobra relevancia, ya que, la ruta se encuentra cercana al corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja.

Relacionado: Yungay tiene su primer Centro de la Mujer: aseguran su funcionamiento por dos años

El Seremi del MOP, Paulo de la Fuente, detalló que «los trabajos consideran la rehabilitación de la ruta como movimiento de tierras, saneamiento, enrocados y seguridad vial«.

Cada tramo contará con una plataforma de cuatro a cinco metros de ancho y una base granular de 20 centímetros. Además, se instalarán enrocados según la cota máxima de agua observada, mejorando así las condiciones de circulación y conectividad.

El alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, por su parte expresó que «hay una alta inversión para darle conectividad a este camino. Queremos agradecer todas las gestiones que se han hecho de parte del MOP y de la Dirección de Vialidad».

Sigue leyendo: Mil millones aprobados para plaza de Feria Emilio Bastías en San Carlos: obras serían en 2024

Las obras, que representan una inversión de $1.765 millones, están programadas para completarse en un plazo de siete meses.

Ambas autoridades realizaron  una inspección de los trabajos que lleva a cabo la empresa Serviterra en aquel lugar.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.