IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Deberá ser votado por ambas cámaras

Comisión del Senado aprueba proyecto que mejoraría transmisión eléctrica en Ñuble

La actual red es deficiente y, esporádicamente, presenta fallos. El mejoramiento viene incluido en la ley de descarbonización energética de todo el país.
Red eléctrica. Fotografía referencial: Pixabay
Red eléctrica. Fotografía referencial: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En decisión unánime, este miércoles, 29 de noviembre, la Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó el innovador proyecto de Ley de Transición Energética, presentado por el Gobierno.

El plan está destinado a acelerar el proceso de descarbonización, pero también mejorar la transmisión eléctrica en la Región de Ñuble y el país. Precisamente, es la actual red de distribución la que tiene graves deficiencias con fallas esporádicas.

El Ministro de Energía, Diego Pardow, calificó la aprobación del proyecto como «una muy buena noticia para las regiones de nuestro país». Aseguró que esta iniciativa es fundamental para el sector energético.

Pardow, asimismo, subrayó la importancia de abordar los retrasos en obras de transmisión que han impactado negativamente la productividad en regiones como Ñuble.

El proyecto, asegura el Ejecutivo, busca mejorar las condiciones para un desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica, especialmente en áreas con problemas productivos debido a limitaciones en la transmisión.

También puedes leer: Buscan incorporar tres especies de frutales en Ñuble: proyecto incluye a mil fruticultores

Situación en Ñuble

Una de las regiones más afectadas es la de Ñuble, donde la transmisión energética ha sido un compromiso clave del Gobierno. Han sido varios los apagones generalizados registrados este último año en la zona, ya que el actual sistema no cuenta con redes de respaldo.

El Seremi (S) de Energía, Erick Solo de Zaldívar Garay, expresó su entusiasmo por las noticias, enfatizando que «son grandes noticias para Ñuble», y añadió que la región se beneficiará considerablemente de este avance.

Según el funcionario, el progreso en las obras de transmisión fortalecerá el desarrollo regional y hará de la zona un destino más atractivo para las inversiones y empresas, impactando positivamente en la economía y la generación de empleo.

Continúa leyendo: Mil millones aprobados para plaza de Feria Emilio Bastías en San Carlos: obras serían en 2024

Proyecto deberá ser votado por todo el Senado

Además, la iniciativa contempla la reasignación de ingresos tarifarios, lo que mejorará la asignación de riesgos asociados a congestiones extraordinarias en el sistema eléctrico.

El Proyecto de Ley, que ahora enfrenta su primer trámite constitucional, será analizado en detalle en la misma instancia parlamentaria antes de ser sometido a votación en la Sala del Senado.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.