IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ceremonia se realizó en Chillán

Reconocen a ocho «agentes culturales» de Ñuble por sus obras y proyectos

Distintos integrantes del Consejo Regional de Cultura votaron para elegir a los ganadores. Conócelos acá.
Los ganadores con sus reconocimientos.
Los ganadores con sus reconocimientos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este martes, 5 de diciembre, se reconoció la trayectoria de ocho agentes culturales de la Región de Ñuble. El acto se desarrolló en la sala Claudio Arrau, del Teatro Municipal de Chillán.

Los premiados, seleccionados en ocho categorías distintas, representan diversas facetas del panorama cultural de la región. La ceremonia estuvo a cargo del Consejo Regional de la Cultura.

Entre ellos se encuentra Juan Hernando León, un pintor, grabador, muralista y profesor de artes visuales, quien recibió el Reconocimiento Sergio Vallejos Rodríguez (así se llama el galardón) en la Modalidad Artes Visuales.

También puedes leer: 16 agrupaciones de Ñuble forman parte del Primer Registro Nacional de Voluntarios

Además de los artistas visuales y músicos, se reconoció a profesionales de las artes escénicas y la literatura. Bernardo Neira, un actor, profesor, director e investigador del teatro local, recibió el Reconocimiento Enrique Gajardo Velásquez.

Asimismo Luis Contreras, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile Ñuble, fue honrado en la categoría de Creación Literaria.

El Conjunto Peñihuén, grupo dedicado al rescate y difusión del folklore chileno, fue galardonado con el Reconocimiento Violeta Parra Sandoval en la Modalidad Música.

Otro reconocido fue Marco Aurelio Reyes, investigador, cronista, columnista y destacado académico, con el Reconocimiento Alfonso Lagos Villar. En este caso fue en la modalidad rescate, investigación, y/o difusión histórica patrimonial.

Sigue leyendo: Breve serie de TV dará a conocer el trabajo de artesanos de Ñuble

Por su parte, el Reconocimiento Práxedes Caro Antigüeno (así se llama el galardón), Modalidad Artesanía, fue para Mirza Delgado, artesana en textilería, monitora y formadora de nuevas artesanas urbanas de Chillán.

El Reconocimiento Cultura Tradicional fue para Fernando Yáñez, folclorista, payador y recopilador de la comuna de Yungay.

Finalmente, el Reconocimiento Artista Emergente fue para Rocío Ramírez, bailarina creadora, gestora cultural y mediadora artística.

Relacionado: 16 agrupaciones de Ñuble forman parte del primer Registro Regional de Voluntarios

¿Cómo fueron elegidos?

Dentro de los votantes para elegir a los ganadores, estuvieron la Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo, el Seremi de Economía, Erick Sólo de Zaldívar, y el de Educación, César Riquelme.

Scarlet Hidalgo, respecto a la actividad, remarcó que «tenemos que preocuparnos del talento de hoy y para ello tenemos que trabajar para poner a Ñuble en el lugar que se merece dentro de la creación nacional«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.