IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Frente a la Plaza de Chillán

40 pymes expusieron en «Ñuble Impacta»: evento enseñó a postular a fondos estatales

La actividad, organizada por la Corfo, una universidad y Cowork Chillán, trajo a expositores del país y el extranjero.
El evento congregó a emprendedores de todo tipo.
El evento congregó a emprendedores de todo tipo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado jueves más de 200 personas participaron en el encuentro Ñuble Impacta 2023, realizado frente a la Plaza de Chillán (Región de Ñuble). Entre los asistentes se contó con emprendedores, académicos y miembros del ecosistema de emprendimiento

Este encuentro destacó por la presentación de expositores nacionales e internacionales y cubrió temáticas de inversión, innovación y fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El evento fue organizado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), la Universidad Adventista, el Instituto Virginio Gómez y Cowork Chillán.

También puedes leer: Viña de Portezuelo figura entre las 16 empresas destacadas por Sercotec en 2023

La jornada incluyó una feria con 40 expositores de distintas comunas de la región, mostrando una notable diversidad de rubros: todos, emprendedores.

En el evento destacaron el financiamiento de proyectos de inversión y capital de trabajo. Entre ellos se incluye un convenio del Gobierno Regional con la Corfo, que facilitó la transferencia de 5 mil millones de pesos a empresas locales.

El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, aseguró que «uno de los principios que ha guiado nuestra gestión ha sido aunar voluntades. Esto con el propósito que nuestra región crezca y desarrolle a través de distintas iniciativas«.

Lee también: 16 agrupaciones de Ñuble forman parte del primer Registro Regional de Voluntarios

Mientras que el Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, expresó que «este evento refleja el esfuerzo colaborativo entre diferentes actores, que nos hemos unido para fortalecer nuestro ecosistema de emprendimiento, y hacerlo con una mirada sostenible».

La directora regional de Corfo, Macarena Dávila, habló en tanto sobre los alcances del convenio que permitió financiar 735 proyectos en las 21 comunas de la región, en rubros como vitivinícola, turismo, metalmecánica, manufactura, alimentos y agroindustria.

Más noticias de Chillán: 25 internos de cárcel de Chillán se titularon de cuarto medio

Casos de éxito: Frigorífico San José

Durante el evento, se destacaron experiencias de éxito como la del gerente de Frigorífico San José, Francisco Villagrán, y el empresario Luis Arancibia, quien explicó cómo creó una empresa sostenible en la Región de Coquimbo.

Finalmente, se presentaron cinco videos que mostraron el impacto de los proyectos de inversión en diversas empresas de la región, evidenciando el fortalecimiento del ecosistema regional de emprendimiento.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.