IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

También en Biobío y La Araucanía

Proyecto propone reutilizar residuos agrícolas en la producción de Ñuble

Entre la FAO, Conaf y el INIA, se encuentran ejecutando la denominada Estrategia Nacional de Cambio Climático.
El proyecto durará hasta fines de 2025.
El proyecto durará hasta fines de 2025.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Optimizar la gestión de los residuos y desechos que deja la producción agrícola, frutícola y ganadera en Ñuble. Ese es el objetivo de un proyecto presentado por la Conaf y la Organización para la Alimentación y Agricultura de la ONU (FAO).

La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), y cuenta con la implementación del Instituto de Investigación Agropecuario (INIA). Tiene por nombre «+ Bosque» y también fue presentada también en Biobío y La Araucanía.

La jefa del Departamento de Cambio Climático de Conaf, Gabriela Soto, remarcó que «esta medida de acción de alternativas de manejo y uso de residuos silvoagropecuarios es un instrumento clave para disminuir el uso de las quemas en áreas de alto riesgo de incendios forestales«.

Incorporar rastrojo y compostaje

El coordinador nacional del proyecto, Pablo Honeymann, resaltó la importancia de la alianza con INIA para fomentar estas prácticas sostenibles.

«Es imperativo implementar métodos como la incorporación directa de rastrojos y el compostaje, además de generar herramientas y maquinarias adecuadas para hacer económicamente viables estas alternativas«, aseguró.

También puedes leer: Pronostican tormentas en Maule, Ñuble y Biobío: incluso podrían haber granizos

Participación del INIA Quilamapu

Mientras que la investigadora y coordinadora de INIA Quilamapu para este programa en Ñuble, Sigrid Vargas, subrayó la importancia de valorar los residuos que se pierden al quemarlos.

Asimismo, explicó que «se busca motivar a los agricultores a utilizar estos residuos de manera productiva, como en la alimentación animal, mejora del suelo, producción de hongos comestibles o bioenergía«.

Comunas representativas

En cuanto a la operatividad del programa «Prácticas alternativas al uso del fuego en el sector silvoagropecuario», que tendrá una duración de dos años, Vargas señaló que ya se han seleccionado las comunas más afectadas en las tres regiones.

Estas comunas, representativas de distintas condiciones agroclimáticas, son Victoria (Araucanía) del valle regado, El Carmen (Ñuble) de la precordillera y Cañete (Biobío) del secano costero. En estas áreas, las prácticas alternativas se adaptarán a las respectivas condiciones agroclimáticas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.