IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Es la única región que no la tiene

Ofician al MOP por falta de oficinas provinciales de Vialidad en Ñuble: «somos la única región que no tiene»

Un diputado de oposición criticó la postergación de las instalaciones provinciales: primero sería en Itata y luego se habría planteado una en Punilla, pero nada ha ocurrido.
Fotografía de contexto: Vialidad, MOP.
Fotografía de contexto: Vialidad, MOP.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A mediados de diciembre, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) recibió un oficio por la falta de claridad en torno a la ubicación de la nueva Dirección Provincial de Vialidad en la Región de Ñuble.

Si bien en un inicio se apostó por la Provincia del Itata, las últimas informaciones apuntan a que finalmente se construiría en la Punilla, para ser inaugurada recién el primer semestre de 2024. Así, al menos, lo asegura el diputado UDI Cristóbal Martínez.

Lee también: Había salido recién de la cárcel: detienen a hombre por robo en San Carlos

«Provincias estarían compitiendo»

El legislador remarcó que «lo único que provoca este tipo de cambios tan repentinos es que las tres provincias de Ñuble comiencen a competir entre ellas. Lo lógico sería que las tres oficinas se instalen de inmediato, tal como en las otras regiones del país«.

En octubre, el parlamentario, junto a los alcaldes de Bulnes y Pinto, Guillermo Yeber y Marcelo Ojeda, y el consejero regional Eduardo Redlich, se reunieron con el subdirector de Mantenimiento de la Dirección de Vialidad del MOP, Álvaro Alrruiz.

En esa ocasión, les aseguraron que la primera Dirección Provincial se establecería en Punilla durante el primer semestre del próximo año, con recursos ya asignados, para la mejora de los caminos, especialmente los rurales. Al menos, eso sostienen quienes asistieron a la citación.

El cambio repentino de ubicación, anunciado por el Gobierno para Itata, causó una serie de cuestionamientos por parte de las autoridades regionales.

Continúa leyendo: Robo a distribuidora en Chillán: antisociales golpearon y amenazaron con arma a cajero

«Somos  la única región del país sin direcciones provinciales»

Como respuesta, Martínez aseguró que «hoy somos la única región del país que no tiene direcciones de Vialidad en cada una de sus provincias, y el Gobierno tiene la obligación de hacerse cargo».

El diputado enfatizó la importancia de contar con estas oficinas, subrayando que solo un 34% de la red vial de Ñuble está pavimentada, muy por debajo del promedio nacional.

Sigue leyendo: Hombre extraviado en Portezuelo fue rescatado ileso: le trasladaron a recinto de salud

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.